• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Dólares para enterrar la soberanía

Redacción Por Redacción
3 junio, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Tienen la certeza de que el dinero vence cualquier voluntad y toda otra resistencia, ya no digamos ese viejo y en desuso concepto de soberanía

Gregorio Ortega Molina

¿Son realmente incompatibles conceptos como soberanía, globalización, libre comercio? ¿Dónde quedaron las ideas de patria e identidad nacional? ¿Cuándo perdieron nuestros gobernantes ese sentido de dignidad tan útil para la defensa del Estado y de la República?

No me salgan con que la dignidad no da de comer, le he dado vueltas al considerando y, en buena medida es una falacia, porque al alimentarse y vestirse gracias al propio esfuerzo y al útil aprovechamiento de las oportunidades, se vive bien y mejor, que con la cola entre las piernas por la sensación de haber cometido traición consigo mismo y los gobernados, al desaprovecharse ingenio, imaginación y maña para que los del Imperio jodan menos a los mexicanos, a este pueblo bueno y sabio, ahora más pobre.

Ya he recuperado el recuerdo de lo que Adolfo López Mateos dijo a Gastón García Cantú: “Es muy difícil aprender a decir que no a Estados Unidos”. Hoy la diplomacia mexicana está totalmente desdibujada. Quizá los últimos auténticos cancilleres fueron Antonio Carrillo Flores, Manuel Tello, Jorge Castañeda (el bueno) y Bernardo Sepúlveda… los demás adquirieron esa tonalidad gris en que se convirtió la autoridad moral de la diplomacia mexicana. Había doctrina y voluntad, hoy sólo existe la sumisión ante la amenaza de cerrar la frontera, poner aranceles, deportar a los ilegales de cualquier país a territorio nacional, e imponer sanciones por combatir mal y tarde al narcotráfico.

¿Hay la posibilidad de que, entre 120 millones de mexicanos, el destino nos regale un canciller con la entereza de Gilberto Bosque y la imaginación de Genaro Estrada? Continúo sosteniendo mi hipótesis de que la cancelación del aeropuerto de Texcoco no obedeció a un caprichito local, sino a la exigencia de suspender una obra que limitaría el poder de Estados Unidos sobre el control aéreo de América del Norte, al restarle méritos y mercado a los aeropuertos de Atlanta y Panamá.

Tengo el palpito de que AMLO deseaba cumplir su oferta a Alfonso Romo y al grupo de inversores del Aeropuerto, pero algo cambió después de la visita de los jerarcas de BlackRock a México, para continuar las conversaciones iniciadas con Marcelo Ebrard, y hacer sentir al presidente de los mexicanos su peso y opinión en materia de inversiones.

En cuanto a lo que ha sucedido desde entonces, ningún recuento puede hacerse, salvo la observación de que los virus nunca reconocen fronteras y se imponen ante la estupefacción de quienes creen mangonear en el mundo, pero resulta que nunca toman en cuenta los caprichos de la madre naturaleza ni el poder y fuerza de la fe. Tienen la certeza de que el dinero vence cualquier voluntad y toda otra resistencia, ya no digamos ese viejo y en desuso concepto de soberanía.

Para nuestros gobernantes van los dos epígrafes que Don Winslow usa en La Frontera: “Son como quien levanta un muro inseguro y luego lo recubre con cal. Pues diles a esos que blanquean el muro, que el muro se vendrá abajo”. Ezequiel 13; el siguiente se lo debemos a Milán Kundera, de El libro de la risa y el olvido: “Basta con tan poco, tan terriblemente poco, para que uno se encuentre del otro lado de la frontera, donde todo pierde su sentido: el amor, las convicciones, la fe, la historia”.

Es un resumen de la situación entre México y Estados Unidos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Socialista? ¿Comunista?

Siguiente noticia

Desnaturalizada, la Gran Reforma Política 1978

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

1 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pugna migratoria va de Palenque a Los Ángeles, cubierta por la bandera

30 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

28 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede AMLO mostrar el interior de La Chingada?

27 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede la doctora Sheinbaum Pardo transparentar el origen de los recursos destinados a los programas del bienestar?

26 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La zafiedad de la narrativa política del poder

25 junio, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Desnaturalizada, la Gran Reforma Política 1978


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.