• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Economía de mercado del narco

Redacción Por Redacción
13 junio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es vital que la economía se recupere, que sean superados los errores del peñato, con la idea de que adictos y narcotraficantes satisfagan sus propias necesidades, y así no rieguen las calles con sangre

Gregorio Ortega Molina

El mercado del narcotráfico se rige bajo las mismas normas económicas que cualquier venta de bien o servicio, salvo que es ilegal. En cuanto deja de haber dinero en las calles, en cuanto la astringencia en los presupuestos daña a los consumidores y distribuidores de estupefacientes, lo normal es que la estrategia de venta se reorganice, con imaginación y, ¿por qué no?, con la violencia que requiere este trasiego.

Es hora de preguntarnos ¿de dónde percibimos los habitantes de la Ciudad de México, la imagen e idea de vivir incontaminados por la violencia del narco y otras actividades de la delincuencia organizada? Lo ocurrido en el Haven, más el creciente número de ejecuciones en Tepito, Tláhuac e Iztapalapa, debieron abrirnos los ojos.

Desde hace unos días los periódicos, las páginas de Internet y los noticiarios insisten en colocarnos en la realidad. Afirman que “la Ciudad de México vive en medio de la violencia; amanece con muertos con mensajes, victimarios que se desplazan y huyen a toda velocidad en motonetas, armas de alto calibre y la creciente protección de una impunidad cuya fuerza y origen se intuye, pero se desconoce.

“Las cifras son de 123 cadáveres en 145 días del año. Sólo en mayo (hasta el día 28) fueron 39 ejecuciones; es un fenómeno similar a lo ocurrido en otros momentos en distintas ciudades del norte del país, como Ciudad Juárez y Tijuana, cuando comenzaban sus crisis de violencia y el dominio del narco, indica Ernesto López Portillo, secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática”.

¿Por qué? Los cárteles que operan en la ciudad de México permanecieron respetuosos de los acuerdos establecidos y dentro de los territorios asignados por ellos mismos. En cuanto la crisis económica que padecen los mexicanos, y el mundo, afectó el consumo de estupefacientes del área metropolitana, lógico resulta pensar que los “patronos” de la narcodelincuencia no permanecerían de brazos cruzados y buscarían mantener su nivel de ingreso, no en una disputa territorial, sino en la expansión del mercado: van por el consumidor donde lo encuentran. No están interesados en controlar calles ajenas, pero están urgidos de acrecentar el consumo de su veneno.

Ahora que esto ocurre las autoridades salientes y entrantes de la Ciudad de México no podrán ocultar lo negado como norma; la violencia entrará en espiral, porque la crisis económica afectará a todos los sectores, incluso a la delincuencia organizada, y ésta quitará los bozales a sus perros del mal, porque si no los pueden alimentar dejarán que lo hagan como Dios les dé a entender, con tal de no perderlos.

Es vital que la economía se recupere, que sean superados los errores del peñato, con la idea de que adictos y narcotraficantes satisfagan sus propias necesidades, y así no rieguen las calles con sangre.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reventó el mito del cambio en Veracruz

Siguiente noticia

López Obrador, la traición

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

López Obrador, la traición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.