• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Economía no tiene ética ni moral

Redacción Por Redacción
15 abril, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
15
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Quien conoce de finanzas públicas y cómo armar un presupuesto, sabe que no debe haber sorpresas, pues los adeudos improrrogables y con destinatario están respaldados, año con año, y quienes estructuran la Ley de Ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos no deben omitirlo

Gregorio Ortega Molina

Hoy es el primer día de la semana mayor. Los cristianos debieran dedicarla a la lectura y meditación en silencio, sobre todo aquellos con responsabilidades de gobierno. No se trata de alcanzar rápido y por cualquier medio la vida después de la vida, sino de hacer del tránsito terrenal un camino sin dolor, violencia ni vejaciones.

Pero nos llevan en sentido contrario, porque el dinero, hoy, tiene un mayor peso específico que el poder político. Quien lo posee manda, a pesar de que lo jubilen a destiempo, incluso en contra de los ataques financiados desde el poder, como bien lo saben Ricardo Benjamín Salinas Pliego y Carlos Slim. AMLO continúa empeñado en demostrar que no es florero, y que su propuesta de cambio de régimen va, pero no ha acertado a explicar hacia dónde.

Lo considero así porque la SHCP informó que los recursos fiscales que durante el primer bimestre se destinaron a saldar las mensualidades vencidas del rescate bancario -asumido por el gobierno hace 25 años-, se dispararon respecto de los canalizados en el mismo periodo del año pasado, en un periodo en el que se contrajo el gasto en inversión pública.

¿Carlos Urzúa desconocía la necesidad de responder a esas necesidades gubernamentales? A cinco lustros de distancia, ¿fue un dispendio innecesario asumir el rescate, o evitaron el colapso de la economía nacional? ¿Por qué el gobierno de Estados Unidos procedió de idéntica manera después de la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008?

¿Cambio de régimen sin el dinero suficiente para impulsarlo, sostenerlo y consolidarlo? Sería prudente que nos informaran en qué medida se contrajo el mercado interno, y si en realidad no estamos en el umbral de la recesión, porque la caída en la recaudación fiscal anida en la disminución del IVA. Todos los mexicanos gastan menos. ¿Confianza o desconfianza?

El secretario de la Hacienda Pública debió haber informado a su jefe de la fecha de vencimiento de pagarés y el aumento de las tasas de interés internas, a efecto de que sus decisiones políticas con repercusiones económicas se pospusieran o negociaran de otra manera, o para que la enorme cantidad de desempleados fuera nada más que un mal sueño.

En el empeño por continuar culpando al pasado y evitar la responsabilidad de no ser previsor para solucionar el presente, la información indica que “la partida para el pago de intereses de los pagarés del rescate bancario, emitidos por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo en favor de los bancos comerciales de entonces, requirió entre enero y febrero de este año recursos públicos por 28 mil 624 millones de pesos. La cantidad supera en 43.4 por ciento la canalizada para el mismo fin en el primer bimestre de 2018”.

Quien conoce de finanzas públicas y cómo armar un presupuesto, sabe que no debe haber sorpresas, pues los adeudos improrrogables y con destinatario están respaldados, año con año, y quienes estructuran la Ley de Ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos no deben omitirlo.

Wwwgregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Horizonte de los eventos

Siguiente noticia

Guardia Nacional ¡Presente!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Guardia Nacional ¡Presente!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.