• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Educación, talón de Aquiles

Redacción Por Redacción
18 julio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que se propuso fue una reforma administrativa del sistema educativo, nada que ver con los contenidos y métodos para determinar si a la historia nacional le reforzamos o no la formación anímica y cultural de los conceptos de patria e identidad, o todo lo cedemos a la globalización y esa idea equívoca de que lo universal está reñido con lo local

Gregorio Ortega Molina

La primera reforma educativa de que tengo memoria fue promovida por Luis Echeverría Álvarez e instrumentada por Víctor Bravo Ahuja. ¿Cuántas desde entonces? Ahora nos anuncian otra, y además sujeta a consulta popular.

Este no es un país de tontos ni deficientes culturales. Hace años que jóvenes mexicanos ganan premios en las contiendas internaciones de conocimiento y, además, aportan ingeniosas creaciones para facilitar el desempeño de ciertas tareas, mejorar las condiciones de salud y hacernos más amable la vida. Alberto Abed, cuando fue propietario y mero mero de TAESA, me contó que una de sus principales fuentes de ingresos se la proveían los ingenieros y mecánicos de aeronáutica que trabajaban para él en los Jobs de su propiedad instalados en diversas partes del orbe. Obvio, todos mexicanos.

Pienso en que quizá nuestro sistema educativo nos parece deficiente, porque los egresados de carreras universitarias o técnicas, e incluso nuestros hábiles artesanos o talacheros, plomeros y electricistas, ven cerradas sus aspiraciones porque no hay empleos. Se preparan para no hacer nada, mejor que quedar amarrados al outsourcing.

En las páginas oficiales sobre el tema, se nos indica que lo instrumentado durante el peñato como reforma educativa, quiso “fortalecer el papel de la educación para reducir las desigualdades sociales, ser incluyente y destinar mayores recursos a las zonas más pobres del país, además de garantizar la educación pública laica, gratuita y obligatoria.

“Este marco jurídico tiene el objetivo de lograr que los alumnos tengan mejores maestros, que estén más tiempo en los planteles para que su formación sea más completa, que tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con mejores libros de texto y materiales educativos, y que las escuelas tengan instalaciones adecuadas y en buen estado”.

Lo que instrumentaron fue una reforma administrativa del sistema educativo, nada que ver con los contenidos y métodos para determinar si a la historia nacional le reforzamos o no la formación anímica y cultural de los conceptos de patria e identidad, o todo lo cedemos a la globalización y esa idea equívoca de que lo universal está reñido con lo local.

¿Dónde queda la formación de esos parámetros éticos y morales que permitan identificar la corrupción en todas sus formas y expresiones, o habiliten a los adolescentes transformados en ninis, con los recursos intelectuales necesarios para no ceder a la necesidad de comer del dinero de los narcotraficantes?

¿Incursionarán en lo modificación de las pautas publicitarias, que sólo despiertan codicia y deseo de poseer a cualquier costo y precio? ¿Dónde asociaciones como A Favor de lo Mejor?

¿Consulta popular? Todos tenemos en la cabeza una manera muy particular para instruir y formar a nuestros hijos, pero sólo los expertos saben de la manera de lograrlo.

La escuela pública, mixta, laica, interclasista, igualitaria y de calidad es el pilar primordial de cualquier sociedad avanzada. Que el proyecto constitucional la considere prioritaria no es un capricho. Es su obligación.

Pero ni importa, lo que sueñan es descentralizar, ya lo avisó Esteban Moctezuma: él va a despachar en Puebla a partir del 1° de diciembre. Lo sustancial, a la basura.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Unas palabras para el maestro Carlos Payán Velver

Siguiente noticia

Reto: eliminar mega transas y negocios

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Reto: eliminar mega transas y negocios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.