• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El adeudo dejado por el humanismo moral mexicano

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “Amor a la verdad es una expresión impropia. La verdad no es un objeto de amor. No es un objeto. Lo que se ama es algo que existe, que es pensado y que por ello puede ser ocasión de verdad o de error. Una verdad es siempre la verdad de algo. La verdad es el esplendor de la realidad”. ¿Brilla con fulgor la realidad heredada por la 4T que tenemos enfrente? ¿Podemos amar lo que México recibe como legado después de seis años? El amor a su verdad es inexistente

* “Qué pasaría si un presidente de la República, dictador y tirano, tiene a su disposición todo un Congreso mayoritariamente, pudiera hacer lo que quisiera, pudiera cambiar todo lo que quiera cambiar, y a esta situación les respondemos que no hay acción en contra de ello. Esto sí me alarma, porque no puedo decirle a una sociedad experta o inexperta, que se puede hacer lo que se quiera dentro de una reforma constitucional y que esto no puede tocarse”

* Acudió a la colonia Alejo Peralta del puerto, limpia, los “damnificados” pulcros la rodean porque así ella da la imagen de estar con el México bueno y sabio, de acudir primero en ayuda de los pobres, aunque todo se vea como un escenario montado. ¿Lo aprobó ella, o la engañan? Imposible saberlo, pero de que fue un montaje, lo es

Gregorio Ortega Molina

 

Partamos de un hecho fácilmente constatable: el gobierno de la 4T recién concluido dista mucho de ser modelo de virtudes éticas, de convertirse en fundacional, de transformarse en la piedra angular de un auténtico proyecto de nación, siempre traicionado, o pospuesto, o preterido por las preferencias ególatras de nuestros gobernantes, todos, o casi, con delirios de grandeza.

Las pocas instituciones útiles al desarrollo y bienestar de los mexicanos, fueron borradas en menos de seis años. Maltrecho o víctima de la corrupción, el sector salud funcionaba; la apertura a la inversión extranjera fue un estate quieto a la corrupción de nuestros políticos y empresarios; la separación de poderes ofreció oportunidades a una incipiente oposición, cuyo único propósito fue suceder al partido de Estado, para pegarse a la ubre fiscal; la desaparición del Fonden, como la anulación de otros órganos autónomos, imposibilitaron la rápida respuesta a Otis, John y Helen, y la aproximación a la verdad. Optaron por sustituir la corrupción pecuniaria por la atrabiliaria transformación a un supuesto humanismo moral mexicano, que condujo a civiles, políticos, militares e industriales, a anhelar la narco-seducción.

Recurro a mis relecturas de Simone Weil, con la idea de encontrar una explicación a lo que hoy sucede en México, o mejor, lo que dejó de suceder en esta patria nuestra que parecía promisoria.

“También la política es un arte gobernado por la composición de múltiples planos. Quienquiera que llegue a tener responsabilidades políticas, si tiene hambre y sed de justicia, debe aceptar recibir esta facultad de composición en planos múltiples, y por tanto debe recibirla infaliblemente andando el tiempo.

“Al igual que el lenguaje humano está lejos de la belleza divina, también las facultades sensibles e intelectuales de los hombres están lejos de la verdad y las necesidades de la vida social lejos de la justicia. Por consiguiente, no es posible que la política necesite menos esfuerzos de invención creadora que el arte y la ciencia”.

Así llegamos al entendimiento de los falsos conceptos y las equívocas razones sobre las cuales se pretende edificar el humanismo moral. Recordemos la voz del líder después de leer, otra vez, a Simone Weil: “Amor a la verdad es una expresión impropia. La verdad no es un objeto de amor. No es un objeto. Lo que se ama es algo que existe, que es pensado y que por ello puede ser ocasión de verdad o de error. Una verdad es siempre la verdad de algo. La verdad es el esplendor de la realidad”.

¿Brilla con fulgor la realidad heredada por la 4T y tenemos enfrente? ¿Podemos amar lo que México recibe como legado después de seis años? El amor a su verdad es inexistente.

Y así es, sobre todo si consideramos el modo en que procedieron para imponer una reforma al Poder Judicial de la Federación, que nos conduce a esa dictadura perfecta denunciada por Mario Vargas Llosa.

El viernes 11 de octubre último Ricardo Anaya de la voz de alarma, y completo mi desengaño en lo dicho por el ministro de la SCJN, Juventino Castro, hace muchos años. Lo comparto: “El día de ayer varios señores Ministros se mostraban alarmados de la situación política de este asunto y se cuestionaban si era oportuno dadas las condiciones en las que el país se encuentra. Yo también estoy muy asustado, pero por una cuestión muy distinta. Qué pasaría si un presidente de la República, dictador y tirano, tiene a su disposición todo un Congreso mayoritariamente, pudiera hacer lo que quisiera, pudiera cambiar todo lo que quiera cambiar, y a esta situación les respondemos que no hay acción en contra de ello. Esto sí me alarma, porque no puedo decirle a una sociedad experta o inexperta, que se puede hacer lo que se quiera dentro de una reforma constitucional y que esto no puede tocarse”.

¿Dónde queda la función del Tribunal Constitucional? Caro pagan la limosna repartida a través de los plásticos del bienestar. ¿Es una verdad lacerante que no puede ser impugnada porque es inexistente? No lo creo.

Pero la simulación se profundiza con el paseo acapulqueño de la doctora Sheinbaum Pardo, que desea oficiar como presidenta de la República.

     Acudió a la colonia Alejo Peralta del puerto, limpia, los “damnificados” pulcros la rodean porque así ella da la imagen de estar con el México bueno y sabio, de acudir primero en ayuda de los pobres, aunque todo se vea como un escenario montado. ¿Lo aprobó ella, o la engañan? Imposible saberlo, pero de que fue un montaje, lo es.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Golpe certero

Siguiente noticia

Un millón de viviendas nuevas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Un millón de viviendas nuevas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.