• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El compromiso para una revolucionaria como Sheinbaum Pardo debe ser simple

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El mandato constitucional le marca la ruta, el entramado legal y previo a la estulticia de su antecesor, le ofrece los instrumentos, pero no la veo en el ánimo de revertir la sistemática destrucción administrativa de las instituciones y de la identidad nacional, el empobrecimiento de los recursos fiscales y la torcida ideología moral de la 4T

* Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos guardaron silencio ante los resultados de su represión a los movimientos magisterial y ferrocarrilero; Luis Echeverría nada dijo de junio 10, ni siquiera que lo instrumentó para fumigarse a Alfonso Martínez Domínguez. José López Portillo prefirió expropiar el sistema bancario nacional a aceptar su metida de pata en la administración de la abundancia. Miguel de la Madrid permaneció mudo ante las consecuencias del terremoto, y Carlos Salinas consideró que nada debía explicar sobre el levantamiento (con armas de juguete) en Chiapas

Gregorio Ortega Molina

 

En política la imagen es ficción útil para construir un mito. Ocasionalmente es un espejo de la realidad, adornada, pero comprobable. Nunca es real al cien por ciento.

Se empeñaron en vendernos la idea, el perfil de una doctora Sheinbaum Pardo revolucionaria, con el puño en alto, el cabello “afro”, el gesto combativo, lo mismo en Stanford que en la UNAM. Es la presencia de una activista constante, poco inclinada a detenerse en el concepto ideológico y explicar lo que para ella es la revolución permanente, el camino para transformar a México desde abajo, en donde la sociedad, el pueblo bueno y sabio se conduzca con absoluta libertad, sin permanecer sujeto a la autoridad del líder.

No es así, nunca lo ha sido de esa manera. Hoy, por ejemplo, en qué momento decidió el electorado la reforma al Poder Judicial de la Federación, que en los hechos ya quedó suprimido y sujeto a la voluntad del líder, no de la titular del Ejecutivo. La manera de celebrar los aniversarios de la Constitución y de la Marcha de la Lealtad, nos muestran de qué van los cambios políticos en México, con los pies y la voluntad puestos en la peregrina idea de una república bolivariana a lo Maduro, a lo Díaz-Canel, a lo Andrés Manuel López Obrador. Hoy México avanza en la supresión de un futuro con democracia.

¿Puede y debe la doctora Sheinbaum Pardo recuperar para los mexicanos el optimismo, la alegría de vivir, la confianza en las instituciones y en la República? Obvio, y la tarea la tiene fácil si desea transitar a la Historia más que como la primera titular del Ejecutivo, como la mujer que restituyó a sus gobernados la dignidad.

El mandato constitucional le marca la ruta, el entramado legal y previo a la estulticia de su antecesor, le ofrece los instrumentos, pero no la veo en el ánimo de revertir la sistemática destrucción administrativa de las instituciones y de la identidad nacional, el empobrecimiento de los recursos fiscales y la torcida ideología moral de la 4T.

Y no se trata de su condición femenina. Sí de audacia y falta de capacidad en el conocimiento del carácter de las personas con las cuales ha convivido y considera como sus mentores. En fin, sorpresas ocurren.

 

==000==

Puntualizaciones a mi opinión sobre Gustavo Díaz Ordaz

Mi amigo Humberto Musacchio escribe:

Querido Gregorio:

El Chacal Díaz Ordaz dijo lo que dijo porque se sabía inmune y que sería impune, y lo fue. Por favor no trates como héroe a quien ordenó la matanza de Tlatelolco y otras menos célebres. Ofendes a toda la generación a la que pertenezco.

¿Le di tratamiento de héroe? Intenté dejar asentado que cumplió con su responsabilidad constitucional, nunca fue mi deseo darle otra dimensión. Escribí: En medio de las consecuencias y cruentas decisiones que terminaron el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, Gustavo Díaz Ordaz asumió -en su Informe de gobierno de 1969- la responsabilidad histórica, política, de los sucesos, por ser leal a la República, al mandato constitucional. Hoy, y durante todo el México surgido de la Revolución, no ha habido otro político que asuma las consecuencias de sus actos, porque es el pueblo, el México bueno y sabio, el que determinó que así se den los hechos.

Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos guardaron silencio ante los resultados de su represión a los movimientos magisterial y ferrocarrilero; Luis Echeverría nada dijo de junio 10, ni siquiera que lo instrumentó para fumigarse a Alfonso Martínez Domínguez. José López Portillo prefirió expropiar el sistema bancario nacional a aceptar su metida de pata en la administración de la abundancia. Miguel de la Madrid permaneció mudo ante las consecuencias del terremoto, y Carlos Salinas consideró que nada debía explicar sobre el levantamiento (con armas de juguete) en Chiapas.

Gustavo Díaz Ordaz al menos se reconoció asesino y represor, con inmunidad e impunidad, pero aceptó lo que es.

Posiblemente mi percepción sea equivocada Humberto, pero todos los demás decidieron guardar silencio ante sus crímenes de Estado.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Urge desarrollar destinos turísticos en el sureste

Siguiente noticia

Migración; entre necesidades y gusto por cambiar de país

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Migración; entre necesidades y gusto por cambiar de país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.