• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El mito genial ideado por AMLO para hacerse con el poder: PRIMERO LOS POBRES

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Constato que es verdad eso de que los índices econométricos son usados de acuerdo a las necesidades políticas. La pobreza ahí está, nos observa con sus insaciables ojos. Estarán contentos hasta que el pueblo bueno y sabio se levante; está hasta el gorro de tantas mentiras

Gregorio Ortega Molina

 

La duda está aquí. ¿Cumplió o no con los pobres? La información publicada indica que las actuales políticas públicas, los programas de bienestar, efectivamente redujeron los índices de pobreza. Veamos.

“La carencia de alimentación nutritiva y de calidad de la población mexicana disminuyó 4.3 puntos porcentuales en 2022 frente a 2020, cuando la limitación en la dieta por acceso tocó el punto más alto desde que se hacen mediciones, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“De acuerdo con las estimaciones en pobreza multidimensional del año pasado, 23.4 millones de personas experimentaron limitación en el consumo de alimentos, es decir, tuvieron una dieta pobre o restringida, considerando la frecuencia de consumo y la diversidad de 12 grupos de comestibles.

“La cantidad de personas que padecieron esta carencia en 2022 representaron 18.2 por ciento, menos que dos años atrás, cuando fue de 22.5 por ciento, la cifra más alta para este indicador”.

Por otro lado, el mismo Coneval indica terribles carencias en otros ámbitos que son, también, indicadores que dan cuenta de tu situación social: ¿eres, o no, pobre? Ya no hablemos de pobreza extrema, salarial, alimentaria. Sólo términos inventados por los políticos para disfrazar sus fracasos. ¿Te sirve dejar de ser pobre, si careces de salud, si dejaste la vida en el intento? La realidad es que después de muertos y enterrados el Seguro Popular y el INSABI, el IMSS es incapaz de dar atención a todos los que necesitan ser vistos por un médico. ¿Qué pensar de una gran institución, donde ni siquiera los elevadores funcionan?

Lo cierto es que ni con tanto dinero fiscal regalado a través de los plásticos del bienestar, alcanza para cubrir la adquisición de la canasta básica, ya no digamos para darse el gusto del par de zapatos, y no de tenis, y cubrir la promesa de cargar 200 pesos en la cartera.

Hace diez años que no tengo vehículo, por razones de salud, primero. Soy usuario del transporte público, lo que veo durante mis desplazamientos desmiente al Coneval y convierte en mueca la sonrisa de éxito de AMLO. Veo más pordioseros en la calle, en las estaciones del metro; más puestos de ambulantaje, más trabajo informal y con muy bajos ingresos, además de la mala broma de la inflación subyacente.

Constato que es verdad eso de que los índices econométricos son usados de acuerdo a las necesidades políticas. La pobreza ahí está, nos observa con sus insaciables ojos. Estarán contentos hasta que el pueblo bueno y sabio se levante, está hasta el gorro de tantas mentiras.

Si se niegan a confiar en lo que afirmamos los periodistas, constátenlo a través del arte. Los mexicanos todos, incluidos el fantástico presidente de la República y su gabinete, no deben perderse dos enormes películas mexicanas, que son testimonio de lo que aquí ocurre y de lo que AMLO dejó de cumplir.

Me refiero a Ruido, dirigida por Natalia Beristain, y Noche de fuego, de Tatiana Huezo. Ya podrán ustedes decidir quién miente.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Fenómeno electoral en 2024?

Siguiente noticia

¿Por qué tanto odio a Xóchilt Gálvez?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Por qué tanto odio a Xóchilt Gálvez?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.