• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Elecciones disruptivas?

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La desaparición de los valores con los que vivieron nuestros abuelos y padres, y construyeron lo que hoy tenemos -chueco o derecho-, anuncia un saldo de traiciones, encono, confrontación social y profundización de las divisiones entre mexicanos, sin proyecto de nación que contenga ese lento proceso de decadencia de la partidocracia, ahora integrada por facciones y facciosos que sólo van a lo suyo

Gregorio Ortega Molina

Si las precampañas no despertaron ningún optimismo dentro del electorado, salvo la oferta de uno de los precandidatos de apartarse de toda agresión verbal al opositor -desmentida en cuanto Enrique Ochoa Reza sacó a la luz la vida oculta de los PRIetos-, de cualquier escarnio que los lleve al ridículo para mostrarlos tal cual son, ¿qué debemos esperar de las muy próximas campañas político-electorales?

Los postulantes a recibir el poder de manos de EPN parecen haber olvidado que lo buscan, porque sus encargados de imagen, los que diseñan los escenarios para que sus patrones se luzcan al contacto con el pueblo-pueblo, los colegios de profesionales, los banqueros, los empresarios, los comerciantes, o los hombres y mujeres del campo, los artesanos, y también los que desclasificados sólo son reconocidos al pertenecer a las llamadas organizaciones populares, permiten que los disfracen (¿cuántos sufragios aporta una corona de flores, un sombrero, una chamarra huasteca?) y al mismo tiempo distorsionan el mensaje, porque así el discurso dista mucho de identificarse con sus destinatarios. Sin voz propia su palabra no encuentra oídos.

En medio de su actitud de merolicos y a pesar de la oferta, lo único que amenaza con permanecer como hilo conductor del mensaje es la denuncia, la descalificación, el escarnio sutil o grosero contra el adversario, pues a falta de ideas a uno lo convierten en mensajero de Rusia, a otro en chavo-ruco ambicioso y desleal, a los dos en peligro para México, con el propósito de destilar miedo electoral.

Al candidato oficial lo desestiman porque no <<levanta>>, y es muy posible que se animen a correr el riesgo de recargar esa imagen en la figura de la señora Juana Cuevas, próxima, cercana a los suyos y a los que son como ella, pero sin ninguna identidad para con los diversos grupos sociales que conforman el electorado, carece del histrionismo necesario para convencer. Tiene presencia, sí, calidez también, pero le falta lo elemental en política, lo que es bueno para hacerse con el poder: desconoce el cinismo y la simulación.

Para nuestro infortunio como mexicanos, como parte de un país que se encuentra en medio de un intenso proceso de reingeniería social, las próximas elecciones presidenciales se anticipan disruptivas, más allá de los escenificadas en 2006 -en medio del ¡cállate chachalaca! y el peligro para México-, debido a que los niveles de corrupción y las asimetrías entre la velocidad de la globalización y el congelamiento de la reforma del Estado, dificultan un avance general y definido para beneficio de todos, no nada más de unos cuantos.

La desaparición de los valores con los que vivieron nuestros abuelos y padres, y construyeron lo que hoy tenemos -chueco o derecho-, anuncia un saldo de traiciones, encono, confrontación social y profundización de las divisiones entre mexicanos, sin proyecto de nación que contenga ese lento proceso de decadencia de la partidocracia, ahora integrada por facciones y facciosos que sólo van a lo suyo. Así nos irá.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De pillos, cínicos e impunes

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Contra facta non sunt argumenta

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Contra facta non sunt argumenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.