• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Electores no aprenden

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Dónde, entonces, la enorme riqueza que hace de la economía mexicana la número XIV en el mundo? En los créditos fiscales, las devoluciones de impuestos, las condonaciones impositivas y en las cuantiosas fortunas producto de la corrupción. Pero no aprenden los electores.

Gregorio Ortega Molina

¿Qué se requiere para que los integrantes del gobierno se conviertan en buenos administradores? ¿Qué para que los recursos fiscales lleguen a su destino, no queden sin ejercerse o terminen su vida socialmente útil en cuentas secretas en Andorra o Suiza? ¿Qué necesitan para demostrar su amor a México?

Honradez y honestidad.

La primera, para quedarse con las ganas de meter las manos al cajón de los recursos fiscales y evitar, en lo posible, los actos de corrupción en ambos sentidos: corromper y corromperse; la segunda, para proponer y efectuar proyectos de desarrollo viables y sustentables, puesto que durante las campañas políticas o en medio del discurso público, ofrecen lo que saben que es imposible cumplir.

La reflexión anterior proviene de la lectura de Israel Rodríguez en La Jornada, donde nos da cuenta de que el Banco de México informa, otra vez, de la desaceleración del crecimiento económico durante el segundo trimestre, y de la opinión de los empresarios del norte y centro del país, quienes señalaron sobre un posible debilitamiento en la demanda interna. Lo anterior significa que los mexicanos consumiremos menos cada día. Allí están las estadísticas sobre el descenso de la industria automotriz, y el desmadre urbano causado por el otorgamiento de permisos que cancelan futuro y atentan contra el medio ambiente, con tal de que no se les caigan los índices de crecimiento de la construcción, reflejo fiel del estado de salud de la economía. Terminaron pagando el costo en las consecuencias de los dos últimos sismos.

La información oficial es categórica, e Israel Rodríguez hizo su tarea; nos cuenta: “En el transcurso de la presentación del Reporte sobre las economías regionales, correspondiente al periodo abril-junio de 2017, Daniel Chiquiar Cikurel, director general de investigación económica del banco central, advirtió que entre los desafíos a la baja en la actividad económica, según los directivos empresariales consultados por el Banco de México en todas las regiones, alertaron sobre la posibilidad de que se presente un deterioro en la seguridad pública; que la incertidumbre asociada al próximo proceso electoral de 2018 incida adversamente sobre el gasto privado, especialmente en la inversión, y que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) resulte desfavorable para México; adicionalmente, algunos empresarios consultados en el norte y el centro del país, destacaron la posibilidad de un debilitamiento de la demanda interna y un repunte en la volatilidad financiera internacional”.

Lo anterior es opinado antes de ocurridos los sismos y la manifestación del tamaño del desastre. Incidirán también la desconfianza y el gasto demandado para una reconstrucción que, hasta este momento, se presente opaca y algo más, y así seguirá, porque 2018 es el llamado año de Hidalgo.

Anota el reportero de La Jornada: “El comportamiento de la economía en el segundo trimestre del año es derivado del dinamismo del sector comercio y servicios y, por otro lado, del estancamiento que la actividad industrial ha presentado desde mediados de 2014, al tiempo que las actividades agropecuarias registraron una reducción”.

Alguien miente, porque por otro lado me entero de que nada hay que impulse la economía como la industria agropecuaria… y falta ver cómo reacciona el turismo y conocer del verdadero número de cancelaciones.

¿Dónde, entonces, la enorme riqueza que hace de la economía mexicana la número XIV en el mundo? En los créditos fiscales, las devoluciones de impuestos, las condonaciones impositivas y en las cuantiosas fortunas producto de la corrupción.

Pero no aprenden los electores. Venden votos como si lo que reciben a cambio de su libertad de elección y de la posibilidad de cambiar al país les resolviera la vida, y es todo lo contrario, se transforman en miembros de una tienda de raya totalmente sofisticada, y con representantes en la eternidad, porque otra vez esas deudas las heredan los hijos.

Ahora resulta que el sismo también sepultó los anhelos de libertad, porque todo seguirá igual enredado en la peor de las demagogias.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Campañas adelantadas, descaro monumental

Siguiente noticia

Los sismos y los saldos. Las sumas y las divisiones

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Ramses Ancira

Los sismos y los saldos. Las sumas y las divisiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.