• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: En justicia, criterio de oportunidad ¿para quién?

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Para Rosario Robles todo empieza y concluye con Carlos Ahumada y la posibilidad de que se exhibiera a René Bejarano como señor de las ligas, lo que abrió las puertas a la idea de desaforar y hacer juicio político a Andrés Manuel, principio y fin de todo criterio de oportunidad, por el momento

Gregorio Ortega Molina

 

¿A quién debemos el concepto jurisdiccional de criterio de oportunidad? ¿Cómo se determinan los parámetros para establecerlo y quiénes son los candidatos para beneficiarse de esta estratagema judicial? ¿No equivale a una impostura política para olvidar la aplicación de la ley? ¿Son justicia y ley sinónimos?

¿Qué ha dejado a la procuración y administración de justicia en México este proceder? ¿Cuánto han recuperado las autoridades del dinero negro de la corrupción? ¿A qué proyectos se han destinado esos fondos? ¿Se tiene registro? ¿Por qué no los transparentan, si así sucedió y sucede?

¿Pueden establecerse semejanzas y diferencias en los casos de Rosario Robles Berlanga y Emilio Lozoya Austin? Los familiares del segundo -madre, esposa, hermana- ¿pueden beneficiarse de esos “acuerdos” extra jurisdiccionales?

El peso de las preguntas es mayor al de las respuestas. El resultado de la consulta popular del 1° de agosto último no aclaró las interrogantes ni facilita que los ex presidentes y aquellos que fueron sus colaboradores puedan acogerse a ese -¿falso?- criterio de oportunidad, porque no hay señalamientos específicos respaldados por testigos, ni investigaciones periciales que favorezcan los procedimientos que los lleven a juicios más allá de lo mediático.

En el criterio de oportunidad ¿quién establece normas y parámetros para que los “indiciados” o “sospechosos” de haber cometido actos de corrupción durante el ejercicio de su mandato constitucional o, al menos, de la atribución de sus funciones administrativas? ¿Quién se beneficia del “poder mediático” de lo que debiera conducirse bajo la observancia de ese derecho que advierte y señala a los responsables de probar y comprobar la comisión de esos actos delincuenciales?

Emilio Lozoya Austin debe vivir con el Jesús en la boca, al menos desde que lo extraditaron de una cárcel española a su domicilio en la Ciudad de México, con el propósito de que aportara pruebas -más allá de sus dichos- sobre los actos de corrupción en los que los por él señalados participaron. ¿Son suficientes los videos de los ex empleados del Senado de la República, o ex senadores, recibiendo maletas de dinero? ¿Pudo probarse su procedencia? Establecer el origen de ese dinero y la manera en que se distribuyó, de acuerdo a indicaciones precisas de un funcionario público de elevado rango, es lo único que justificaría el trato cedido a Lozoya Austin.

¿Qué se espera de Rosario Robles? ¿El mismo cobarde proceder de Emilio Zebadúa? ¿Dónde aterrizó lo dicho por el segundo? Aquí resulta imposible equivocarse y dejar de ver, con objetividad, los parámetros establecidos por quien concede, o no, el criterio de oportunidad.

Para Rosario Robles todo empieza y concluye con Carlos Ahumada y la posibilidad de que se exhibiera a René Bejarano como señor de las ligas, lo que abrió las puertas a la idea de desaforar y hacer juicio político a Andrés Manuel, principio y fin de todo criterio de oportunidad, por el momento.

===000===

El Poder Judicial en un vals a tres tiempos: 1.- Amplían mandato al Lelo de Larrea, y al mismo tiempo incuban conflicto interno en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 2.- Andrés Manuel no logra la Cámara de Diputados deseada y la respuesta a la consulta popular es el desaire, al tiempo que implosiona conflicto entre los magistrados del TEPJF; 3.- El sumiso ministro presidente de la SCJN acude a desayunar con su santo patrono a Palacio Nacional, al día siguiente anuncia -lo que debió hacer hace meses- que no acepta ampliación de su mandato. También recomienda al señor José Luis Vargas que dé un paso al lado.

El nuevo capítulo vendrá con la consulta por la revocación de mandato.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cómo “desaparecer” 500 millones y agachar la cabeza

Siguiente noticia

Inconstitucionalidad de Actos de Gobierno ante el Covid-19 en México. (3ª. y última parte)

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Inconstitucionalidad de Actos de Gobierno ante el Covid-19 en México. (3ª. y última parte)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.