• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Endulzaron al TLC?

Redacción Por Redacción
28 junio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Se anticipa de antología la renegociación del TLC, a menos de que tomen la decisión más inteligente de sus vidas, y no posponerla ni suspenderla, sino darle largas, al fin que para eso se pintan solos

Gregorio Ortega Molina

Se descorren los velos que pudieron hacer inquietante y atrayente la renegociación del TLC. Dejan el sugerente misterio de lado, porque desde Estados Unidos imponen condiciones, tiempos y modos. Muy lejos estamos del espíritu de Houston.

La información es precisa, puntual, sin lugar a equívocos. Ahora sabemos que se prepararon los borradores del documento oficial -que pronto puede ser avalado por ambos gobiernos- para que se firme con nuestros vecinos del norte un nuevo acuerdo sobre el comercio de azúcar; queda pendiente una labor intensa del secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, para que los productores estadunidenses -que acusaron a los mexicanos de prácticas de dumping- respalden lo que en principio quedó acordado.

El ínclito e irreductible Idelfonso Guajardo Villarreal aceptó que México exporte menor proporción de azúcar refinada, reduciendo 30 por ciento por ciclo desde 40, y más edulcorante sin refinar. Lo acordado pasará a una etapa final de redacción, en la que los dos lados tratarán de que sea más fácil para los productores estadunidenses sumarse. “Para atender las demandas de los peticionarios del vecino norteño, México se comprometió a incrementar las exportaciones de azúcar cruda en 10 puntos porcentuales”.

La percepción del secretario de Comercio Wilbur Ross, que tuvo el acierto de hacer pública, es que México cedió a las demandas de su país: “Hemos conseguido que México acceda a casi todas las solicitudes hechas por la industria estadunidense para tratar las deficiencias en el actual sistema, y asegurar un tratamiento justo a los productores y refinadores de azúcar estadunidenses”.

Y, me pregunto, ¿quién buscó asegurar lo mismo para los cañeros e ingenios mexicanos? ¿Será éste el tono y el ritmo que seguirá la renegociación general del TLC? ¿Será que la situación interna de México, lo coloca en posición débil para los acuerdos bilaterales o trilaterales? ¿Cuáles serán las innovaciones que nos ofrecen y nos favorecerán?

Un amigo me indica que soy muy mal pensado, que Ildefonso Guajardo Villarreal, en esa sabiduría que lo caracteriza, decidió endulzar las posteriores reuniones para fijar fechas y temas de renegociación del TLC, y suavizar así las pretensiones de Donald Trump y los tiburones empresariales que lo apoyan y exigen usar, en las botas con las que nos pisan el cuello, clavos y estoperoles, como esos neonazis que lo único que buscan es tributo, sangre y sumisión.

Se anticipa de antología la renegociación del TLC, a menos de que tomen la decisión más inteligente de sus vidas, y no posponerla ni suspenderla, sino darle largas, al fin que para eso se pintan solos.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un helicóptero de la policía científica ataca a balazos el Supremo de Venezuela

Siguiente noticia

La violencia en México y la caída del sistema político

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

La violencia en México y la caída del sistema político


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.