• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Enrique de la Madrid Cordero quiere la silla del águila, ¿puede y tiene? III/V

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cómo, entonces, sembrar confianza en un país cuyo gobierno se espía a sí mismo, además de espiar a sus previsibles detractores? Ahí está su desafío señor Enrique de la Madrid Cordero

Gregorio Ortega Molina

 

¿Puede Enrique de la Madrid Cordero, ganarse la confianza de los mexicanos para elegirlo, seguirlo en su proyecto de nación y reconstruir el orden, en caso de llegar? Primero hemos de puntualizar lo que el término confiar significa entre los políticos y en su relación con quienes los votan.

Los integrantes de un grupo, un partido, un club, para tener éxito han de entregarse unos a otros, confiarse en sus actividades, aunque la traición siempre está al acecho, de ahí que los conflictos internos y las corrupciones y corruptelas en el comportamiento y en lo que había de hacerse para gobernar y generar confianza, requiera, siempre, de la impunidad.

Un ejemplo puntual: la administración del “dinero político” para garantizar votos y contratos y posibilidades de hacer obra o gerenciar proyectos y programas, siempre se escurre entre los dedos; garantizar que, de todas maneras, las cosas se hagan, requiere de impunidad, que es lo actitud que amarra la confianza del quehacer gubernamental, de mandar e imponer criterios.

Este modelo de administración pública no debe continuar, porque da un excesivo poder a quien desempeña el cargo de presidente de la República, cuyo criterio o mando apuesta a imponerse sobre los poderes judicial y legislativo. Parece que Norma Piña los tiene donde debe tenerlos.

En un texto de investigación periodística redactado por Natalie Kitroeff desde la Ciudad de México y Ronen Bergman desde Tel Aviv, leemos: “Ningún lugar ha tenido más experiencia con la promesa y el peligro de la tecnología que México, el país que inauguró su expansión alrededor del mundo.

“Una investigación del New York Times basada en entrevistas, documentos y pruebas forenses de teléfonos pirateados muestra los tratos secretos que llevaron a México a convertirse en el primer cliente de Pegasus y revela que el país se convirtió en el usuario más prolífico del software espía más infame del mundo.

“México pasó a utilizar la herramienta de vigilancia contra los civiles que se oponen al Estado, abusos que el país insiste en que ha detenido. Pero The Times descubrió que México ha seguido usando Pegasus para espiar a las personas que defienden los derechos humanos, incluso en los últimos meses”.

¿Cómo, entonces, sembrar confianza en un país cuyo gobierno se espía a sí mismo, además de espiar a sus previsibles detractores? Ahí está su desafío señor Enrique de la Madrid Cordero.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En México cada día hay más ricos

Siguiente noticia

La crisis del agua

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

La crisis del agua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.