• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Entre el ominoso silencio de Zaldívar y la infamia de la L-12, a la que buscarán culpables a modo

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
69
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Orondo “twitteó” que la separación de Poderes no se defiende a “twitazos”, en lo que le asiste la razón, pero debe recordar que únicamente puede hacerse con la observancia del mandato constitucional, que él incumple para infortunio de México

* Tres días de luto nacional no regresan la vida a los fieles seguidores del México bueno y sabio, fallecidos debido a la irracional austeridad y a la falta de conocimiento de los que están al mando. Lo pagarán el 6 de junio

Gregorio Ortega Molina

 

El problema que enfrenta Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN no es exclusivamente suyo, es de México. Lo trasciende y nos trasciende. Afecta todo, no nada más su futuro y el de su familia. Su esposa, hijos y nietos gozarán o padecerán “su” decisión.

Es el primer punto a aclarar. La SCJN es la defensora y vigilante de la observancia de la Constitución. A los ministros corresponde asegurarse de que ellos mismos y los integrantes de los otros dos Poderes cumplan con su mandato. No hacerlo así, los coloca en omisión.

Es en ese contexto que la SCJN confronta la ilegalidad de una propuesta de reforma a la ley que determina su funcionamiento, con origen en el Senado, avalada por los diputados y el Ejecutivo. La Constitución es puntual, ¿debe olvidarse su sentido, y aceptar el inicio de un neomaximato?

Instalado en la comodidad moral y ética de ceder a los otros diez ministros (sus pares) la responsabilidad de resolver tamaño desacato a la legalidad, elude la función esencial de su mandato constitucional, pero también su responsabilidad fundamental como ser humano y profesional del derecho. El que se transite o no al totalitarismo, depende de su calidad moral y ética.

Imposible para él pensar siquiera en la renuncia. Su obligación es defender la constitucionalidad con la que asumió el cargo y la responsabilidad profesional como representante del Derecho. Si, como sugieren en las columnas políticas y en los desayunaderos, cabildea uno a uno a los ministros sus pares, el sentido de ese cabildeo es la defensa de la Constitución, pues no puede ser la propuesta de satisfacer ambiciones personales y desmedidas. Quedarse con el poder, prolongarlo en el tiempo, equivale a poner el futuro en suspenso y llevarnos al rompimiento constitucional -como advirtió Ignacio Morales Lechiga-, para ceder ante esta dualidad de fuerzas políticas y económicas negativas que nos amenazan: el militarismo y la delincuencia organizada, encarnada en el narco, que todo lo abarca, hasta el cuello blanco. Aguililla es todo México.

Arturo Zaldívar tiene una doble responsabilidad. Primero con México, después con los suyos. No puede subordinar la soberanía e independencia del Poder Judicial de la Federación, hoy a su cargo, a las veleidades políticas del presidente André Manuel López Obrador.

Su responsabilidad es con la Patria, porque nuestra historia está sembrada de traiciones y entreguismos. Su respuesta a lo que lo inducen no podrá ser adjetivada en el presente, pero al momento de redactar los hechos de lo que hoy sucede, cierto es que puede quedar como el villano de la película.

Orondo “twitteó” que la separación de Poderes no se defiende a “twitazos”, en lo que le asiste la razón, pero debe recordar que únicamente puede hacerse con la observancia del mandato constitucional, que él incumple para infortunio de México.

En cuanto a la herencia moral y ética que deja a su esposa, hijos y nietos, sólo él sabe cómo desea que sean vistos y considerados en el futuro. Su futuro, ya no el suyo.

===000===

De vértigo el complot en contra de la Línea Dorada y la 4T. Ahora resulta que habrá investigación, interna y externa, que nada se ocultará -dice AMLO-, cuando hace años se sabe que la construcción de la Línea 12 fue un robadero, y que se empeñaron en echar la basura bajo la alfombra.

Innecesario darle vueltas. Los culpables verdaderos seguirán en el negocio de la construcción, unos, y los otros, en el bisnes del poder, los acuerdos secretos, los moches, las charolas, lo que se estila entre ellos, pues.

Pagarán los platos rotos los responsables directos de la obra, a menos de que inicien su defensa.

Lo más grave es que los muertos son integrantes distinguidos del México bueno y sabio, esos a quienes AMLO juró defender en contra de la mafia del poder y los fifís. Como siempre, los muertos de la violencia, los desaparecidos, las víctimas de los errores del gobierno de la 4T, son los jodidos.

Como estamos a unos días de las elecciones, se empeñarán en encontrar culpables a modo, para hundirlos en lugar de los que se corrompieron y corrompen. Nada ha cambiado.

Tres días de luto nacional no regresan la vida a los fieles seguidores del México bueno y sabio, fallecidos debido a la irracional austeridad y a la falta de conocimiento de los que están al mando.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La soberbia, es mala consejera de la política

Siguiente noticia

¿Colombianización o mexicanización?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

4 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? II/III

3 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

2 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

1 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pugna migratoria va de Palenque a Los Ángeles, cubierta por la bandera

30 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

28 junio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Colombianización o mexicanización?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.