• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: EPN nunca supo dónde se paró

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Son incapaces de saber dónde están parados y concebir el verdadero cambio: un nuevo proyecto de nación necesita, por fuerza, el modelo político que lo haga funcionar

Gregorio Ortega Molina

enrique_peña_nietoEn unos días el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos deberá rendir cuentas sobre su cuarto año de gobierno, en un formato que nada tiene que ver con el mandato de presentarse al juicio de todos los mexicanos, desde la tribuna del Poder Legislativo, que se supone es desde la casa del pueblo. Entregarlo por escrito es enviar cartas a Eufemia.

Es cierto, la forma es el fondo. Los responsables de que se haya roto con un mandato constitucional son los legisladores federales y, añadiría yo, con el silencio cómplice de la SCJN, cuya obligación es vigilar la observancia de la Constitución.

Pero, ¿por qué el Poder Legislativo negó la entrada a su “casa”, a la “casa de los mexicanos”, a Vicente Fox Quesada? ¿Porque era del PAN? Dejen de buscar chichis a las culebras. El modelo político dejó de funcionar. La empatía entre los Poderes de la Unión es hoy una entelequia, porque fue tal y tan humillante la subordinación del Legislativo y el Judicial al Ejecutivo, que si existe posibilidad de trabajo armonioso en el papel, en la praxis es inexistente.

El fracaso del regreso del PRI es explicable. EPN y su gabinete quisieron gobernar como si nada hubiese cambiado, como si los agravios hubiesen sido subsanados, como si los problemas ancestrales se fueran a resolver por ensalmo, en cuanto sentaran sus reales en Los Pinos. Creyeron que así como sus “maestros” en el arte de mangonear administraron el Estado de México y guiaron a la República casi sin sobresaltos, ellos harían lo mismo con idéntico método y sistema.

Todo corrió miel sobre hojuelas desde el anuncio del Pacto por México hasta la imposición de la Reforma Educativa. En ese momento, analistas y gobernantes debieron darse cuenta del divorcio que existe entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, con el silencio cómplice (siempre) de la SCJN.

Las identificadas como reformas estructurales se aprobaron sin problemas en las Cámaras, fueron ratificadas por los congresos locales las normas legales que requirieron ese requisito constitucional, pero olvidaron lo fundamental.

Si negociaron con los líderes de los partidos el Pacto y las Reformas, si éstos las bajaron a sus legisladores, no veo rastro alguno de que las reformas de marras hayan sido consensuadas con la sociedad, explicadas por los diputados federales y locales y los senadores en sus distritos electorales y en sus entidades federativas.

El modelo político no funcionó, porque sus gerentes fueron incapaces de comprender que la transformación del proyecto de nación requería, por necesidad, el involucramiento del mayor número de mexicanos, pues dan por sentado que lo que aprueba el Poder Legislativo está respaldado y avalado por el pueblo, que dejó de ser ignorante y sabe lo que le conviene.

A lo anterior debemos añadir el mal fario que acompaña a EPN, manifestado en el entorno económico y en la falta de templanza de su mujer frente a los bienes raíces.

Y, la cereza en el pastel, la imposibilidad de comprender que el modelo político con el que insisten en gobernar, es impedimento para la implementación de las reformas estructurales. Fueron incapaces de saber dónde están parados y concebir el verdadero cambio: un nuevo proyecto de nación necesita, por fuerza, el modelo político que lo haga funcionar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un cuento de puros tamales: Capítulo cinco

Siguiente noticia

Entresemana: Chayo y los pinches periodistas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: Chayo y los pinches periodistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.