• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Está vigente el andamiaje institucional del presidencialismo?

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En esencia aún nada lo ata a la historia y al gobierno, pero a partir de que asuma la jefatura del Estado, de que se asiente en la silla del águila, la realidad imaginada cederá su lugar a la realidad real

Gregorio Ortega Molina

Las instituciones de gobierno se enriquecen con la experiencia de los hombres que las dirigen, con las normas legales que las fortalecen y actualizan al transcurso del tiempo y ante eventualidades y transformaciones sociales y políticas. La vida en la República no es y no puede ser estática, ni estética.

El triunfo de AMLO renueva esa aspiración insensata de resucitar el presidencialismo enriquecido por Plutarco Elías Calles y perfeccionado por Lázaro Cárdenas, el general. Su sello de identidad fue la munificencia, y hoy no hay, punto, se acabó desde que iniciaron la venta de los activos del Estado, y los recursos fiscales son insuficientes para dar y prestar, sin descuidar el desarrollo social, el precario equilibrio entre el bienestar y el poder económico.

Me azora que José Antonio Crespo, en su texto de El Universal del 20 de agosto último sugiera el impulso de una República de Weimar a la mexicana, con la posibilidad de restablecer la gobernabilidad y recuperar parte del proyecto originario que dio vida a la nación con el andamiaje constitucional de 1917, tan reformado y violentado. ¿Cuántos cumplen el mandato? ¿Cuántos piensan en el Estado antes que en sus proyectos personales? ¿Cuántos han tenido la flexibilidad de conciencia para no caer en la tentación de la realidad imaginada e imponer, por ley, el respeto a la realidad real?

¿Podría AMLO convocar a un <<revival>> de la Comisión Nacional Tripartita con tal desequilibrio entre los factores de la producción? Los sindicatos son una caricatura de lo que deben ser, para tranquilidad de los patrones y para satisfacción de las empresas extranjeras que aquí pagan salarios de risa frente a los que debieran cubrir en sus países de origen.

La Constitución impone mandato y da normas a la institución presidencial, pero en cuanto a las facultades metaconstitucionales que la enriquecieron, como remite al poder que convirtió al Presidente de la República en árbitro definitivo de toda disputa, en lo que refiere a esa fuerza para imponer la voluntad del Estado sobre el capricho, requerimientos o necesidades de los poderes fácticos, pues ni manera de restablecerla. No por falta de ganas, sino que al perder la munificencia lo disminuyó, lo degradó, lo ninguneó.

AMLO actualmente disfruta de su permanencia en los cuernos de la luna, porque todavía no adquiere ninguna responsabilidad constitucional, todavía es ajeno al mandato que lo obliga a gobernar de acuerdo a la norma y a sujetarse a la ley, y puede darse el lujo de titubear, de convocar a referéndums o consultas populares y convencer a EPN de promover la legislación que recree la SSP federal, porque en esencia aún nada lo ata a la historia y al gobierno, pero a partir de que asuma la jefatura del Estado, de que se asiente en la silla del águila, la realidad imaginada cederá su lugar a la realidad real.

Es entonces cuando empezaremos a ver y a sentir el verdadero empeño por hacer una regeneración nacional, por impulsar la IV transformación de México.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Delegados estatales, vigilantes de AMLO – Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

11 de septiembre de 2018: ¡Allende vive!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

11 de septiembre de 2018: ¡Allende vive!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.