• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Globalización y caos

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La medicina y la ingeniería genéticas, que harán de los trasplantes una técnica quirúrgica obsoleta y sucia, conducen a la creación de órganos con células madre y sobre pedido

Gregorio Ortega Molina

corazon_marihuanaSi asumimos como verdad revelada las hipótesis de Tony Judt acerca de los costos y el final de la Primera Globalización -desarrolladas en varios de sus textos publicados en el NYT-, tendremos que aceptar que el mundo está inmerso en la Tercera Guerra Mundial, feroz y más cruenta que las dos anteriores, a pesar del belicismo silencioso y las muertes sin armas nucleares.

¿Habrán establecido algún método de medición de las vidas que ha costado esta Segunda Globalización? ¿Cuántas muertes violentas (morir de hambre o de enfermedades curables es más violento que padecer ejecutado) anuales cobra, de manera creciente, el reordenamiento del mercado, la integración, y el implacable uso de la especulación financiera para cambiar la producción de riqueza, que estuvo sustentada en el desarrollo industrial y en la producción de alimentos?

Hay una sustitución ordenada, sistémica, de lo que conocimos como instrumentos e insumos necesarios para el desarrollo, por otros que favorecen el control de vida en la población, y la manipulación de riqueza.

La medicina y la ingeniería genéticas, que harán de los trasplantes una técnica quirúrgica obsoleta y sucia, conducen a la creación de órganos con células madre y sobre pedido.
De idéntica manera, las células madre ya impulsan el estudio y escalonamiento de la modificación de la dieta que requiere el humano del futuro.
Si el desarrollo del paladar todavía es indicativo de inteligencia y buen vivir, esa parte de la sabiduría se diluirá en el consumo de síntesis proteínicas, calculadas para que quienes las ingieran para saciar la sensación permanente de hambre, tengan la suficiente energía para convertirse en servidores obsecuentes, y olvidarse de toda protesta.
El instrumento clave de esta Tercera Guerra Mundial, de esta Segunda Globalización, es la comunicación instantánea, en tiempo real, que produce, en quien la recibe, una equívoca sensación de estar al día en el desarrollo de los sucesos y, además, tener la opción de participar e incidir.
Nada más falso. Las redes sociales son realmente un sucedáneo del comadreo, muy lejos de la posibilidad de solidarizarse y saber.
Pienso, y es una hipótesis, que Internet tiene dos niveles, el que nos permiten usar a los mortales, y el que es utilizado por quienes mangonean al mundo. Ni siquiera necesitan una gran sofisticación para encriptar, simplemente encapsulan y reservan una parte de las fibras ópticas para uso exclusivo de quienes en realidad toman las decisiones.
Es momento de preguntarnos a dónde nos conduce esta Globalización en su segunda fase, y cuál es el papel del terrorismo y la función del reordenamiento económico, en lo que es un Tercera Guerra Mundial que produce tantas muertes registradas como nota roja o víctimas de terrorismo, o del hambre y de las enfermedades curables, no percibidas como producto de una estrategia de desarrollo y control social de la energía sobrante.
Total, el verde es vida. Sin mota no hay aliento ni hálito de inteligencia, ¿o no?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tamalville: UN cuento de puros tamales

Siguiente noticia

Los trapos al sol: Ajonjolí de todos los moles

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Más sobre el Bienestar

23 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La 4T y el bienestar, ¿lo satisface?

22 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Son solución a los problemas económicos de México los plásticos del bienestar?

21 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La salud es rehén de la 4T

20 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

19 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los trapos al sol: Ajonjolí de todos los moles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.