• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Gobierno actual incumple acuerdo con jubilados y pensionados

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Seamos optimistas, confiemos en que esos distraídos que nos gritan a voz en cuello que todo va para mejor, tengan razón, aunque lo contrario también es posible, y más pronto que tarde nos convirtamos en cadáveres

Gregorio Ortega Molina

 

Cuando los gobiernos dejan de cumplir con lo esencial, se abren las puertas del descontento, el camino a la rebelión y, en consecuencia, el sendero de la represión se ensancha y pavimenta el paso firme al totalitarismo y, en el menor de los casos, a la dictadura. Colombia llama a la puerta.

La Constitución mexicana es muy clara en lo que refiere a la preservación de las elementales garantías individuales y la obligación de los gobernantes que adquieren un mandato al hacerse con el poder; lo refrendan en voz del presidente en turno, cuando toma posesión del cargo. Se jura cumplir y hacer cumplir ese documento que establece las normas legales de convivencia y da garantías de democracia.

En cuanto a nuestros derechos elementales hemos sido “dejados”. Los acuerdos que no requieren firma, porque se dan por sentados al tener la nacionalidad mexicana, nunca se han respetado y cumplido a cabalidad. Así lo demuestran las estadísticas: la educación no llega a donde debe estar; el empleo quedó sujeto a los acuerdos de los líderes “charros”, primero, para entregar su lugar a los zares de la subcontratación; la jubilación y la pensión de los trabajadores debió asegurar salud y medicamentos, hasta el momento en que el “pago de marcha” es entregado a alguno de los cónyuges, pero hete aquí que el Estado incumple.

El acuerdo es básico, lo entiende un niño: cumples con el pago de tus impuestos y cubres tus cuotas sindicales y de jubilación, y tienes asegurada una vejez “decorosa”. No es cierto.

Olvidemos el asunto de los dineros, la economía nunca cumple su palabra. Centrémonos en los servicios de salud, incompetentes a menos de que se cuente con algún contacto o una amistad dentro del sistema, o una influencia para que te tomen la radiografía, te reserven el quirófano, te asignen cama, tenga continuidad el tratamiento y, lo principal, te entreguen puntualmente las medicinas. Nunca sucede como lo requiere la salud del enfermo, y ni siquiera con los familiares menores, pues las campañas nacionales de vacunación hace años que son un sueño.

Ahora que si el pensionado o jubilado, o el nieto, o la hija o el hijo padecen de esas terribles enfermedades ligadas al cáncer y sus consecuencias, al Sida y sus exigencias, pues el remedio es siempre el mismo: “agua y ajo”, sí, a aguantarse y a joderse.

Pero todo tiene arreglo, por eso se confía en la 4T, en su solicitud de intervención a la oficina de la ONU para comprar medicamentos de primera, o en los acuerdos por debajo de la mesa, pues se reciben en solidaridad vacunas de la India sin costo, y al poco rato aparece el peine, con el contrato de adquisición de medicamentos a esa nación, por cifras nada despreciables. Es un rascarse la espalda entre gobiernos.

Seamos optimistas, confiemos en que esos distraídos que nos gritan a voz en cuello que todo va para mejor, tengan razón, aunque lo contrario también es posible, y más pronto que tarde nos convirtamos en cadáveres.

===000===

Y luego se les viene encima el costo de esa terrible realidad, que se impone y no puede eludirse: “El alza global de precios de granos y oleaginosas, como el maíz, está repercutiendo en México en carnes de bovino, cerdo, pollo, tortillas y alimentos balanceados. Las condiciones climáticas desfavorables en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, que han provocado caídas en los estimados de producción, así como una mayor demanda china y estadounidense, incidieron en el incremento de precios. Por ejemplo, el maíz subió 40 por ciento y la soya hasta 50 por ciento.

“De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), durante los primeros dos meses del año las importaciones agroalimentarias de nuestro país tuvieron un incremento de 7.2%, con un valor total de 5,031 millones de dólares. El crecimiento en las exportaciones mexicanas fue más limitado, alzándose 2.6% sobre los registros del mismo periodo del año pasado, generando una derrama económica de 6,736 millones de dólares. ¿Dónde va a dar ese dinero?”

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Recuperación económica cara

Siguiente noticia

¡Incumplimos!: AMLO

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¡Incumplimos!: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.