• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Gobiernos sostenidos por sicarios

Redacción Por Redacción
13 junio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Quizá la táctica usada para impulsar el voto del miedo quedó convertida en una de control social y gobernabilidad por intimidación. ¿Quién lo sabe?

Gregorio Ortega Molina

El uso legítimo de la violencia se deformó, o dejó de existir. Hoy, sostener la supuesta legalidad de los gobiernos y la “democracia” se hace a punta de pistola, como el Imperio Romano -para prolongar su decadencia, en la ilusión de un poder propio- lo hizo durante su ocaso, comprando alianzas militares o contratando grupos de mercenarios, porque sus soldados, para hacerlo, le exigían, al menos, el reconocimiento al convertirlos en ciudadanos romanos.

Los estadounidense son renuentes a que sus hijos viajen a la muerte en guerras que consideran ajenas, sobre todo porque al pacificar las zonas en conflicto empiezan los “préstamos” o financiamientos para la reconstrucción e inicio de un supuesto desarrollo, que nunca se logra, salvo el Plan Marshall al concluir la Segunda Guerra Mundial.

Por lo anterior me llaman la atención el reporte periodístico de El País, donde “Mario Laborie, coronel del Ejército español, curtido en misiones en Bosnia y Afganistán, explica desde su experiencia, porque <<allí donde no llega el Estado, siempre hay alguien que ocupa el vacío>>.

Por eso los mercenarios y los piratas existen, surcan, por dinero, mares y tierras donde no impera la ley, aunque hoy el gran problema legal, el gran vacío, son <<los nuevos corsarios>>, como se autodenominó Erik Prince, fundador de Blackwater. Son <<los corsarios del siglo XXI>>, afirma José Luis Gómez del Prado, ex miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre utilización de mercenarios, porque, a diferencia de los mercenarios, actúan <<con la patente de corso, la patente de un Gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones enemigas>>, como lo define la RAE. La situación actual puede ser más compleja <<porque los Estados no responden por las acciones de sus corsarios, antes sí>>, añade Carlos López, investigador de la escuela diplomática de Barcelona CEI”.

Abunda: “La Convención Internacional de la ONU contra el uso de mercenarios, de 1989, establece que un mercenario es <<toda persona que tome parte en las hostilidades, animada esencialmente por el deseo de obtener un provecho personal y a la que se haga efectivamente la promesa, por una parte en conflicto o en nombre de ella, de una retribución material considerablemente superior a la prometida o abonada a los combatientes de grado y funciones similares en las fuerzas armadas>>. Los expertos convocados por el CEI coincidieron que esta definición está obsoleta porque ahora ya no se trata de individuos sin escrúpulos, sino de corporaciones con su plantilla de empleados, que ganan contratos públicos como quien se adjudica un concurso para proveer de ambulancias a un hospital”.

¿Cómo clasificar a esos grupos armados que se mueven en la república? ¿Sólo sirven a los intereses de la delincuencia organizada? O, como lo auto proclaman las auto defensas, ¿se crearon para defenderse de los abusos de la violencia legítima del Estado? ¿O sólo son grupos desestabilizadores creados para meter miedo, intimidar, aterrorizar, y echar al pueblo en brazos del gobierno?

Quizá la táctica usada para impulsar el voto del miedo quedó convertida en una de control social y gobernabilidad por intimidación. ¿Quién lo sabe?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El juego extraordinario

Siguiente noticia

Los dos Méxicos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Los dos Méxicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.