• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¡Hincado cabrón, que hoy te mueres!

Redacción Por Redacción
8 junio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El problema se reduce al modo de morir. Un torturado que fallece a manos de su victimario, muere ejecutado. Un opositor inquieto, un desaparecido molesto, una piedra en el zapato que aparece en el arroyo en medio de un charco de su propia sangre, es ejecución, no le den vueltas

Gregorio Ortega Molina

La muerte es el suceso culmen de la vida, con el cual todos hemos de rendir cuentas. La propia, la de los seres queridos, la de los afectos ajenos a la familia, e incluso la que borra a los enemigos. No hay escapatoria.

Efectivamente es imposible eludirla, ni con la criogenia. Pero quizá podamos reconciliarnos con el modo de rendir el cuerpo: en la calle, en medio de un reguero de sangre, o en la cama; en la guerra o en la paz; víctimas de un engaño o como pacientes de dolorosa y terrible enfermedad en el hospital; debido a las consecuencias de las políticas públicas, o porque a pesar del riesgo se cumple con el deber profesional, se asume la responsabilidad social y cívica de informar de los torcimientos de la democracia, las mentiras del poder y los engaños de los voraces políticos.

Hay más, una sutil diferencia, aunque enorme: terminar cosido a balazos porque se decidió una ejecución de índole política, o caer en el arroyo por un asesinato vulgar, estúpido…

Es momento de establecer las diferencias. Hay quienes son asesinados, y no por ello dejan de ser víctimas de la espiral de violencia como consecuencia de una decisión política tomada por el Jefe de las FFAA: hacerle la guerra al narco. De una u otra manera esas muertes “también” son responsabilidad del jefe de Estado, cuyo mandato constitucional establece la obligación de garantizar la seguridad interior y la seguridad pública, porque a nadie gustaría verse despojado de sus bienes en el seno del hogar.

¿Y los que son ejecutados? Debemos dejar de mentirnos a nosotros mismos. Los cadáveres en la cuenta de la delincuencia organizada, tal y como están las cosas, para nada requieren de esconderse en fosas clandestinas; por el contrario, los fallecidos de manera violenta debido a la decisión de alguno de los tres niveles de gobierno, son ejecutados y de inmediato adquieren la dimensión de crímenes políticos, junto con los que empezaron a contarse en Huitzilac y Topilejo, en Chinameca, en Parral… y más recientes en Tijuana, en la puerta del hotel Casa Blanca y en el estacionamiento del aeropuerto de Guadalajara. La cuenta crece.

Doy vueltas al tema, medito en esa sutil diferencia entre ejecutar y asesinar, recuerdo mi lectura de El último encuentro, donde Sándor Márai pone en boca del fiel personaje al servicio del Estado, del Imperio, del poder, lo siguiente:

Para nosotros, matar es una cuestión jurídica y moral, o una cuestión médica, un acto permitido o prohibido, un fenómeno limitado, dentro de un sistema definido tanto desde un punto de vista jurídico como moral. Nosotros también matamos, pero lo hacemos de una forma más complicada: matamos según permite y prescribe la ley. Matamos en nombre de elevados ideales y en defensa de preciados bienes, matamos para salvaguardar el orden de la convivencia humana. No se puede matar de otra manera.

Creo que también se mata cuando se está arrinconado y no queda de otra, para aparentar, fingir, engañar, puesto que la realidad no es lo mismo que la verdad, sea ésta histórica o jurídica.

Pudiera creer, lector, que la reflexión de Márai, de su personaje, concluye. No es así, abunda: “No conocías esa extraña pasión, la más secreta de todas las pasiones de la vida de un hombre, la que esconde más allá de los papeles, disfraces y enseñanzas, en los nervios de cada hombre, en lo más recóndito, como se esconde el fuego eterno en las profundidades de la tierra. Es la pasión por matar. Somos humanos, para nosotros es ley de vida matar. No podemos evitarlo… Matamos para defender, matamos para conseguir, matamos para vengarnos…”.

Como vemos, el problema se reduce al modo de morir. Un torturado que fallece a manos de su victimario, muere ejecutado. Un opositor inquieto, un desaparecido molesto, una piedra en el zapato que aparece en el arroyo en medio de un charco de su propia sangre, es ejecución, no le den vueltas.

El país se desliza por una peligrosa pendiente que conduce al infierno social. Los civiles se empeñan en servirse de los militares, pues son ellos los que toman las decisiones, y los jefes de las FFAA escuchan deliberadamente el canto de las sirenas, cuando debieran amarrarse al mástil del mandato constitucional ya establecido, y a lo señalado por la Ley Orgánica a del Servicio Público Federal. Adiós a la paz social.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Las mejores elecciones en la historia de Veracruz?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Pobre México; tan lejos de Dios…

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Pobre México; tan lejos de Dios…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.