• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Honestidad, honradez y dignidad

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Al regreso, durante una breve escala que él (Salinas) hizo en esta ciudad, porque debía continuar a Tampico a causa de desastres naturales, hizo un breve aparte conmigo, a la escalerilla del TP-1. Me tomó del brazo, me vio a los ojos y preguntó:

–¿Qué puedo hacer por usted? Dígame, Gregorio, ¿qué puedo hacer por usted?

–Ser mi amigo, señor presidente.

Así concluyó nuestra muy breve relación, porque no oyó lo que pensó debería escuchar 

Gregorio Ortega Molina

 

El lujo caro de la honestidad, de Ricardo Raphael en Milenio del sábado 10 de agosto, y la República de las letras, de Humberto Musacchio en Excélsior del lunes 12 de agosto, obligan a retomar el tema de la sutil distancia conceptual, lingüística y humana entre los términos de honestidad y honradez. Definitivamente no son lo mismo, pero hoy nadie pone atención a las actitudes, sobre todo a la de los líderes, los gobernantes, los intelectuales.

En La caída y en El último encuentro, Albert Camus y Sándor Márai desarrollan la actitud y el comportamiento de sus personajes en esa ambivalencia que nutre la cultura. Gustan de sumergirse en las aguas de la honradez, y darse una ducha en las de la honestidad, y terminar por no ser lo uno ni lo otro, sino mostrarse con ese perversidad que domina a quienes rehúsan arrepentirse de sus fechorías, pequeñas o grandes.

Lo ideal es no traer detrás cola que te pisen. Lo demostró Jesús, el Maestro, cuando frente a la adúltera exigió a la turba que quien estuviera libre de culpa lanzara la primera piedra. Hace poco más de dos mil años todos desaparecieron. Hoy ocurriría lo mismo.

Estemos atentos al desarrollo y desenlace del sainete escenificado entre Rubén Rocha Moya, Andrés Manuel López Obrador, la doctora Sheinbaum Pardo, y el susto que se cargan por las declaraciones de Ismael El Mayo Zambada y la participación de Joaquín Guzmán. Lo que se exhibe, de inmediato, es el humanismo moral mexicano en el que tanto se escuda este gobierno, y es inexistente. Lo real, constable, si se revisan los videos de las mañaneras, es la actitud profundamente deshonesta del líder, y también terriblemente poco honrada, porque se hace cómplice de sus vástagos y otros familiares, al defenderlos a capa y espada.

La actitud y el comportamiento resultan, a la postre, indelebles. Poco sabemos de cómo llegamos al mundo y si sufrieron o no nuestras madres, pero desconocemos absolutamente todo acerca del modito en que falleceremos. La dignidad en la vida puede ayudar a irse en paz.

Mucho me ha costado aprender de la relación con el poder, y que hay diversas maneras de decir no a las pretensiones de quienes pueden ayudar o destruir. Está más allá del No es No del feminismo.

En 1993, poco antes del destape de Luis Donaldo Colosio, José Carreño Carlón me transmitió la invitación del presidente Carlos Salinas de Gortari a una gira por Holanda, Suecia y Bélgica, con escala, a la ida, en San Francisco, donde lo acompañaríamos a un encuentro con inversionistas de Estados Unidos.

Al regreso, durante una breve escala que él (Salinas) hizo en esta ciudad, porque debía continuar a Tampico a causa de desastres naturales, hizo un breve aparte conmigo, a la escalerilla del TP-1. Me tomó del brazo, me vio a los ojos y preguntó:

–¿Qué puedo hacer por usted? Dígame, Gregorio, ¿qué puedo hacer por usted?

—Ser mi amigo, señor presidente.

Así concluyó nuestra muy breve relación, porque no oyó lo que pensó que debería escuchar.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregoio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reconoce el BM políticas de AMLO

Siguiente noticia

El Poder Judicial Perdonó los Delitos de Cuauhtémoc Blanco

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

El Poder Judicial Perdonó los Delitos de Cuauhtémoc Blanco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.