• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU I/IV

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Salvo el lenguaje, la situación económica del mundo, los países nuevos y la caída del Muro de Berlín, ¿cuál es la diferencia entre lo que presentó México en 1972, y lo que escuchamos hace unas semanas?

Gregorio Ortega Molina

 

Sorprende que Agustín Gutiérrez Canet, ejemplar diplomático y conocedor de los foros internacionales, en su artículo del 11 de noviembre último publicado en Milenio, dejara de lado una necesaria puntualización: el Foro con mayúscula es la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad es una puerta menor, desgastada por sus recomendaciones y especializado en lo que dice su nombre, contener los conflictos que arriesguen lo conocido como paz mundial. Son garantes de un precario equilibrio entre las naciones.

Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente debieron explicárselo a su presidente, si no lo hicieron, procedieron con dolo y lo equivocaron y disminuyeron; por el contrario, si Andrés Manuel hizo los oídos sordos, carga un grave problema de personalidad que, en la función que desempeña no debiera hacerse manifiesto.

Hacer uso de la palabra en la Asamblea General, como presidente de un Estado miembro, lo habría exigido ponerse de pie y no tener a nadie a su lado que le funcionara como apuntador; por el contrario, y para no perder la costumbre de ser llamado presidente, “presidió” la reunión del Consejo de Seguridad, sentado y rodeado de adláteres que le evitarían un desliz verbal, un error, una falta de protocolo.

Los representantes de Rusia y China nos hicieron notar, de inmediato, que el presidente mexicano acudió al foro equivocado, lo que, conociendo la trayectoria del embajador Gutiérrez Canet, desconcierta que en su artículo fuese omitido, cometiendo una falta de amistad y de deber familiar.

Azora más todavía que hiciera referencia a la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, pero eludiera entrar en materia, porque ambas propuestas, prácticamente a diez lustros de distancia, son el llamado a una utopía en las mismas o similares materias, aunque con lenguajes distintos. Una distancia de cincuenta años debe notarse, como se trasluce el engaño en el que embaucaron a Andrés Manuel López Obrador.

Dijo Andrés Manuel el martes 9 de noviembre último: “No vengo a hablar de seguridad como sinónimo de poderío militar ni como argumento del empleo de la fuerza contra nadie. Mi planteamiento se basa en lo que postuló ese titán de las libertades, según Pablo Neruda: el presidente Franklin Delano Roosevelt, cuando creó la Organización de las Naciones Unidas…

“El principal obstáculo para ese derecho (a la seguridad) es la corrupción en todas sus expresiones. Los poderes trasnacionales, la opulencia y la frivolidad, como formas de vida de las élites. El modelo neoliberal que socializa pérdidas, privatiza ganancias y alienta el saqueo de los recursos naturales y de los bienes de pueblos y naciones”.

¿Qué solicitó México al mundo en la Asamblea General de la ONU en 1972? “Reafirmando los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, especialmente el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el fomento de las relaciones de amistad entre las naciones y la realización de la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico y social… Reiterando asimismo la necesidad de consolidar la cooperación internacional para el desarrollo.

“Declarando que un objetivo fundamental de la presente Carta es promover el establecimiento del nuevo orden económico internacional, basado en la equidad, la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación entre todos los Estados, sin distinción de sistemas económicos y sociales”.

Salvo el lenguaje, la situación económica del mundo, los países nuevos y la caída del Muro de Berlín, ¿cuál es la diferencia entre lo que presentó México en 1972, y lo que escuchamos hace unas semanas?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Abominaciones implacables

Siguiente noticia

Nadie es incorruptible

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Nadie es incorruptible


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.