• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU II/IV

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Qué ha hecho el presidente mexicano para resolver esos mismos problemas en su país? ¿Amarró las manos a sus familiares? Considero que debe permanecer en silencio y ponerse a gobernar, porque no lo ha hecho

 

Gregorio Ortega Molina

 

En el foro internacional, ¿debe un jefe de Estado lamentarse, o exponer la realidad, proponer soluciones y exigir compromisos realizables? ¿Tiene la obligación de defender lo indefendible, y preterir a sus gobernados por el supuesto triunfo internacional? ¿Tuvo una idea precisa Andrés Manuel del foro elegido para él?

A su tercer año de gobierno ya debería saber que los cambios políticos y sociales en el mundo son lentos y mucho, a menos de una explosión social como las revoluciones francesa, mexicana, rusa… las otras no llegaron a eclosionar, y la de esta nación quedó inconclusa: la descarrilaron los intereses de los barones del dinero y la Iglesia Católica. Sólo hay que dar testimonio de lo ocurrido en Cuba, en Angola, en Venezuela, Nicaragua, Perú, Bolivia… fueron más efectivos los golpes de Estado: Chile y Argentina.

¿Cuáles eran las intenciones reales de Luis Echeverría al acudir a la Asamblea General de la ONU y proponer, en la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, un nuevo orden económico internacional?:

“El logro de una prosperidad más amplia en todos los países y de niveles de vida más elevados para todos los pueblos,

“La promoción, por toda la comunidad internacional, del progreso económico y social de todos los países, especialmente de los países en desarrollo,

“El fomento, sobre la base del provecho común y beneficios equitativos para todos los Estados amantes de la paz, deseosos de cumplir con las disposiciones de esta Carta, de la cooperación en materia económica, comercial, científica y técnica, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos o sociales,

“La eliminación de los principales obstáculos al progreso económico de los países en desarrollo,

“La aceleración del crecimiento económico de los países en desarrollo con miras a eliminar la brecha económica entre países en desarrollo y países desarrollados,

“La protección, la conservación y el mejoramiento del medio ambiente”.

Si consideramos que la población mundial en 1972 era de 3 mil 872 millones de habitantes, y hoy alcanza 7.8 billones de personas, puede constatarse el peso real de las buenas intenciones políticas.

Las volvimos a escuchar, ahora en el Consejo de Seguridad, el último 9 de noviembre:

“Sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: la política, la moral, la económica, la legal, la fiscal y la financiera (…) Que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales.

“Estamos en decadencia porque nunca antes en la historia del mundo se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos mediante el influyentismo y a costa del sufrimiento de otras personas, privatizando lo que es de todos o lo que no debe tener dueño, adulterando las leyes para legalizar lo inmoral desvirtuando valores sociales. (¿Se habrá mordido la lengua?)

“Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de las vacunas, el mecanismo COVAX creado por la ONU para países pobres apenas ha distribuido el 6%. Un doloroso y rotundo fracaso”.

¿Qué ha hecho el presidente mexicano para resolver esos mismos problemas en su país? ¿Amarró las manos a sus familiares? Considero que debe permanecer en silencio y ponerse a gobernar, porque no lo ha hecho.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Decreto contra la Constitución y Transparencia

Siguiente noticia

Ganso siembra odio. Sin poder se dijo despojado y quiso tomarlo por asalto, hoy lo tiene y también el dinero

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso siembra odio. Sin poder se dijo despojado y quiso tomarlo por asalto, hoy lo tiene y también el dinero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.