• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La libertad como idea y praxis en el gobierno de AMLO III/V

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Ese libre tránsito, mito genial que estalló en San Fernando, en Lagos de Moreno, en Malpaso, Zacatecas. Las personas desaparecen porque no se cumple con el mandato constitucional, porque las garantías individuales dejaron de existir como desaparecieron el Seguro Popular y el INSABI, para dar paso a esa peregrina idea de tener la farmacia más grande del mundo

Gregorio Ortega Molina

 

El libre tránsito es un mito genial, lo mismo a pie que en transporte público o privado. De manera casual te topas con un agente de tránsito que necesita alcanzar la suma de su cuota, o con un contingente que defiende su derecho a respirar, y asegura que los que han de pasar por alguna de las casetas de peaje, también se caiga con su cuota voluntaria para reivindicación de esos extraños movimientos, idéntico al que se adueñó del Auditorio Ernesto “Che” Guevara.

Asegurar ese derecho también es un asunto de orden económico, por parte de los gobiernos que incumplen su mandato constitucional, y sujeto a los ingresos de esos mexicanos que únicamente pueden moverse a pie o con el clásico “aventón”, con el riesgo que conlleva para el que lo da como para el que lo solicita. Moverse de un lugar a otro requiere dinero, y no siempre se tiene.

Ahora, además, es peligroso hacerlo. Leo en nota de El País del 29 de septiembre último: “En lo que va del actual sexenio han sido asesinados 167,108 personas. Se prevé que al final del sexenio mueran por violencia 206, 352 en total. En las últimas 48 horas se dispararon los homicidios, en Nuevo León aumentaron alarmantemente y ya ocupa el segundo lugar, sólo abajo del Estado de México (Información de TResearch).”

Aparece un ingrediente adicional que hace nulo el derecho al libre tránsito: la violencia, los conflictos armados entre cárteles rivales o entre los barones de la droga y los militares, porque las policías locales bien se cuidan de caer bajo la mirada oblicua de quienes pueden decidir su muerte porque se negaron a cerrar los ojos.

Hay carreteras por las que ya no es seguro transitar, y poblaciones de las que todos quieren huir, como Allende, en Coahuila, o Reynosa, en Tamaulipas. La libertad de moverse, de vivir, de tener sueños, de aspirar a despertarse en la cama y sano, ahora depende de que los cárteles no hayan decidido adueñarse del lugar donde naciste y aspiraste a morir, porque los barones de la droga extorsionan y deciden quiénes y por qué han de ser candidatos a puestos de elección popular o administradores públicos. El mejor de los mundos para ellos: mandan, sin la responsabilidad de gobernar y rendir cuentas.

La entrada del editorial de El País del 1° de octubre, indica: “Eran siete amigos y primos de entre 14 y 18 años. Habían quedado para pasar la noche del sábado en un rancho del estado de Zacatecas, uno de los territorios de México más golpeados por el crimen organizado. Un grupo de hombres armados los secuestró en plena madrugada. La semana pasada las autoridades hallaron los cadáveres de seis de esos jóvenes y a un superviviente. La matanza coincide con el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y, además del horror de un conflicto sin fin, exhibe la impotencia del Estado de derecho y de las fuerzas de seguridad frente al avance de los cárteles de la droga”.

Ese libre tránsito, mito genial que estalló en San Fernando, en Lagos de Moreno, en Malpaso, Zacatecas. Las personas desaparecen porque no se cumple con el mandato constitucional, porque las garantías individuales dejaron de existir como desaparecieron el Seguro Popular y el INSABI, para dar paso a esa peregrina idea de tener la farmacia más grande del mundo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Estado y la izquierda en tiempos de pragmatismo

Siguiente noticia

Cautela pide INVEX a sus clientes en la planeación de futuras inversiones

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Cautela pide INVEX a sus clientes en la planeación de futuras inversiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.