• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La paz social inicia en el combate al nido de la corrupción

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los uniformados los presentan ante el Ministerio Público. Son sus abogados los que elaboran las carpetas de investigación para los juicios, pero desconocemos cuál es el porcentaje de las correctamente integradas, o de las que llevan error de procedimiento, para que los “protegidos” sean liberados por los juzgadores. No es en los tribunales de justicia donde se tuerce su administración, sino en su procuración

Gregorio Ortega Molina

 

Diferentes personas y en diversos tonos me aseguran que la delincuencia organizada no se combate, se administra. Es posible que así sea como funciona buena parte del mundo.

Un amigo, del cual omito su nombre, me confió haber asistido a un interrogatorio a delincuentes por parte del director general de Policía y Tránsito del entonces Distrito Federal. Arturo Durazo Moreno se quitó la casaca, se arremangó la camisa y los golpeó, al tiempo que les decía: “hijos de la chingada, ya les dije dónde pueden operar, en qué colonias se pueden meter, ¡pendejos!” ¿Es así como se obtiene la ansiada paz social?

Pueden reinventar el hilo negro en sus propuestas de pacificar a México y disminuir drásticamente la violencia, pero ni siquiera decomisar los dineros de los grandes capos nos regresará al orden -primitivo o moderno, pero al fin y al cabo un orden-, pues lo que se necesita es destruir el nido de la corrupción.

El primer contacto de los delincuentes con la autoridad es a través de los uniformados, sean de las corporaciones policiacas municipales, estatales o federales, o de las instituciones militares, marinos o ejército. Los responsables de contener el delito, son los primeros en ser tentados por las enormes cantidades del dinero negro. Y son ellos los que lo llevan a las otras instancias.

Cayó José de Jesús Gutiérrez Rebollo aquí, no en Estados Unidos. ¿Después? Genaro García Luna está en Estados Unidos. Allá también fueron detenidas autoridades civiles mexicanas. ¿Aquí no se puede?

Los uniformados los presentan ante el Ministerio Público. Son sus abogados los que elaboran las carpetas de investigación para los juicios, pero desconocemos cuál es el porcentaje de las correctamente integradas, o de las que llevan error de procedimiento, para que los “protegidos” sean liberados por los juzgadores. No es en los tribunales de justicia donde se tuerce su administración, sino en su procuración.

Ciertamente hay jueces corruptos, es una corrupción política y se les llama jueces de consigna. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y su socio, Carlos Arturo Alpízar Salazar, instruían a los jueces para que dictaran sentencias de acuerdo a “intereses políticos superiores a la ley”. Está consignado, y lo mismo quien fuera ministro presidente de la SCJN y su amanuense, gozan de libertad y fortuna.

Así no puede recuperarse la paz social.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Final

Siguiente noticia

Un Llamado Urgente en Defensa de la Soberanía Constitucional

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Un Llamado Urgente en Defensa de la Soberanía Constitucional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.