• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: LSI, lo que se niegan a ver

Redacción Por Redacción
8 enero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Hago enorme esfuerzo por comprender los resultados de su operación y vigencia legal. Es entonces cuando me pregunto si la noche será más segura que el día, aunque la historia muestra que es durante las horas de oscuridad que empiezan a llamar a las puertas de los hogares de aquellos que son considerados un peligro para la seguridad interior de un país que hace mucho dejó de ser lo que fue

Gregorio Ortega Molina

Esta nación dejó de ser en la que vivimos con pasión intensa de adolescente, cuando estudiamos historia de México en los libros de Ciro Eduardo González Blackaller.

Los referentes históricos desaparecieron cuando los neo historiadores modificaron las líneas que unen pasado-presente-futuro. Mañana, cuando en la puerta de la casa encontremos un piquete militar en búsqueda de preservar la seguridad interior, el concepto de patria se habrá borrado definitivamente, para ceder su lugar a lo que sientes en el instante en que gritan: ¡Párese cabrón!, y te cagues de miedo porque intuyes que ni tú sabes lo que hiciste, pero pagarás caro pensar de manera distinta.

¿O lo harán de manera diferente los senadores y diputados que votaron a favor de la LSI con los ojos cerrados? No, andarán con su rajita de canela en el calzón, la trusa, la tanga o las pantaletas, como hijos de vecino arrugados ante el poder.

Tengo en las manos la novela La canción de las sombras, en la que John Connolly dejó anotado lo siguiente: “Tal vez la economía mejorara, pero Boreas estaba estancado, sumido en una decadencia imparable: una muerte lenta y costosa que se iba llevando la vida a pedazos. Era un pueblo agonizante, un ecosistema fallido, pero, pese a todo, muchos seguían allí, porque ¿dónde ir si no?”

Termino de leer el párrafo transcrito, cuando me entero que el presidente constitucional de México promulga la LSI sujeta a la aprobación de la SCJN en materia de constitucionalidad. Inevitablemente establezco las analogías entre la realidad y la ficción. Pareciera que el país se nos deshace a pedazos, a pesar de los esfuerzos en contrario. Pero, ¿de qué México hablamos?

¿Cuál es la distancia y la diferencia entre esa idea de patria plasmada en los libros de texto gratuitos y una nación desposeía de sus instituciones financieras, de ese patrimonio que dio sentido a un proyecto de nación, y un Estado que se desdibuja porque se niega a aceptar que si fue necesario modificar el modelo de desarrollo económico, también es urgente crear las instituciones políticas capaces de administrarlo casi sin corrupción, porque la tentación de meter mano a los recursos fiscales estará siempre presente?

LSI, escucho el término, me represento la idea, hago enorme esfuerzo por comprender los resultados de su operación y vigencia legal. Es entonces cuando me pregunto si la noche será más segura que el día, aunque la historia muestra que es durante las horas de oscuridad que empiezan a llamar a las puertas de los hogares de aquellos que son considerados un peligro para la seguridad interior de un país que hace mucho dejó de ser lo que fue.

Ponen en mis manos un texto de Armando Fuentes Aguirre, para mostrar el tamaño del dislate, porque aunque la época es distinta, la mentalidad es fiel a ella misma.

Escribe “Catón” que el coronel Miguel Palacios requisó para su tropa, en las goteras de Saltillo, el Mesón del Huizache.

Cuando Estaban Múzquiz, el propietario, se presentó a la puerta del Mesón para reclamar al coronel su actitud, argumenta:

-Señor coronel, soy el dueño del Mesón. Usted lo ocupó violando la Constitución (1857), cuyo artículo 27 dice que la propiedad de un particular no puede ser ocupada sino por causa de utilidad pública y previa indemnización.

-Mire –lo interrumpió el coronel-. ¿Sabe usted para qué están esos guardias en la puerta?

-Supongo que porque así manda la ordenanza –balbuceó don Esteban.

-No, señor –bufó Palacios-. ¡Están para que no entre la Constitución!

¿Para qué enlodar a la SCJN, si de todas formas impondrán su idea muy particular de ley marcial?

Por lo pronto y ante la certeza de las escuchas de todo tipo, lo primero que amenaza con cambiar es el lenguaje, la simbología de las palabras, más deformadas por el miedo que por las exigencias cibernéticas.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Véase antes de votar

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Elecciones en una Democracia de Pacotilla

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Elecciones en una Democracia de Pacotilla


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.