• Aviso de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Madres buscadoras tras lo que no existe II/V

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “Las madres buscadoras representan una resistencia ética y política ante la violencia estructural que impera en México. Su lucha ha puesto rostro y voz a una tragedia que durante años fue invisibilizada; ignorar su experiencia sería injusto e ineficaz. Para que México avance en la solución del problema de las desapariciones, es fundamental que se reconozca el valor de estas mujeres y se institucionalice su participación en las reformas que buscan construir un país más justo y más humano”

* Lo que sucede en este ámbito de seguridad y justicia, indica que los compromisos del gobierno no están con los mexicanos de a pie, no con los más pobres. Entonces, ¿con quiénes tiene acuerdos este gobierno de la 4T?

Gregorio Ortega Molina

 

Algo se modifica en el estado de ánimo de las familias en las cuales uno o varios de sus integrantes desaparecen, pero es cierto que las que más padecen las consecuencias del vacío dejado son las madres, ellas se constituyen en el emblema de lo que realmente sucede en México.

En un texto de El País Semanal de hace más de cinco lustros, leía que si bien existen términos, palabras, definiciones que identifican al viudo, al huérfano, al divorciado, nada describe la pérdida de los hijos. Ahí radica la fuerza que impele a las madres, lo que las convierte en motor de una búsqueda que conduce a ningún lado, porque -en resumidas cuentas- lo que anhelan encontrar es la certeza de la muerte de sus vástagos, y así ellas convertirse en mujeres cuya situación no puede definirse según el lenguaje, mucho menos en términos jurídicos y de seguridad.

¿Qué necesitaba saber el padre de Debanhi Escobar? Sólo confirmar que se quedó solo y su hija no sufre. ¿Lo entienden las autoridades? Supongo que saben lo que ocurre detrás de las desapariciones, y por eso se niegan a recibir a las lideresas de los colectivos de buscadoras de fosas clandestinas. ¿Qué ocurriría en esta nación si Jesús Ernesto o alguno de los nietos de AMLO llegara a desaparecer? No quiero ni imaginarlo.

Isaac Amezcua López, de la Universidad Intercontinental, anota: “La figura de las madres buscadoras surge como resultado del abandono institucional. Muchas de estas mujeres iniciaron sus búsquedas con palas, varillas y picos en mano, rastreando fosas clandestinas y terrenos baldíos, sin más respaldo que su propia convicción.

“A lo largo de los años, han construido redes de apoyo, documentado hallazgos, confrontado al crimen organizado y presionado al gobierno. Su movilización ha sido clave para que el tema de los desaparecidos se mantenga en la agenda pública nacional e internacional.

“En marzo de 2025 los colectivos exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que las incluyera en la elaboración de reformas al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (Forbes México, 2025).

“Esta petición es legítima y además estratégica: su experiencia en el terreno, sus registros independientes y su conocimiento empírico del problema superan en muchos casos al de las propias autoridades. Ignorar su participación sería, como ellas mismas lo han dicho, repetir la exclusión institucional que ha perpetuado la impunidad.

“En el ámbito político han forzado a los gobiernos a responder, crear fiscalías especializadas, y promulgar leyes como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.

“El impacto de estas mujeres es múltiple. En el plano social han creado conciencia sobre una crisis que afecta a más de 100 mil familias en el país.

“En el plano jurídico sus denuncias han abierto investigaciones y sentencias en tribunales nacionales e internacionales. Son, en todos los sentidos, defensoras de derechos humanos.

“Sin embargo, enfrentan múltiples obstáculos: amenazas de grupos criminales, indiferencia gubernamental, recursos limitados y criminalización. El Estado mexicano tiene la responsabilidad de garantizar su seguridad, reconocer su legitimidad y facilitar su participación en la toma de decisiones relacionadas con las políticas de búsqueda, verdad y justicia.

“Las madres buscadoras representan una resistencia ética y política ante la violencia estructural que impera en México. Su lucha ha puesto rostro y voz a una tragedia que durante años fue invisibilizada.

“Ignorar su experiencia sería injusto e ineficaz. Para que México avance en la solución del problema de las desapariciones, es fundamental que se reconozca el valor de estas mujeres y se institucionalice su participación en las reformas que buscan construir un país más justo y más humano”.

Lo que sucede en este ámbito de seguridad y justicia, indica que los compromisos del gobierno no están con los mexicanos de a pie, no con los más pobres. Entonces, ¿con quiénes tiene acuerdos este gobierno de la 4T?

www.gregoriortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comicios estatales

Siguiente noticia

Solitaria e insomne

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Madres buscadoras tras lo que no existe I/V

26 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Más sobre el Bienestar

23 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La 4T y el bienestar, ¿lo satisface?

22 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Son solución a los problemas económicos de México los plásticos del bienestar?

21 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La salud es rehén de la 4T

20 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

19 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Solitaria e insomne


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Los “duros” Vs. Sheinbaum en la farsa judicial

¿Y los amigos chinos de Durazo?

“Toño Trump y la limpieza cultural”

Gregorio Samsa en la ‘elección’ judicial

Índice Flamígero.- Canciller y Embajador en Estados Unidos meros fantasmas

Votación a ciegas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.