• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Matar la identidad nacional I/II

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Flores y Jiménez estaban en la defensa de una idea que hoy parece obsoleta, pero que en ella nos va la vida. Tener identidad nacional no está reñido con la globalización, lo que pasa es que lo quieren todo, y los gobernantes lo entregan

Gregorio Ortega Molina

¿Qué defendía Rubén Jaramillo que tanto irritó a sus asesinos, y además de pagar con su vida ofrendó la de su esposa embarazada y la de sus hijos? ¿Qué los obligó a ejecutar a Samir Flores? ¿Defensa de territorios? ¿Un nebuloso concepto ecológico y de desarrollo sustentable? ¿La idea de nación y de identidad nacional?

Las preguntas anteriores son motivadas por el reportaje de Emiliano Monge para El País, cuya lectura implica empeñarse en una ampliación al tema y obliga a abrir las preguntas: ¿por qué es necesario defender la autoría intelectual de los diseños indígenas plagiados por la moda internacional, la originalidad de los artesanos de la cerámica del robo de otras naciones, o de los desarrolladores de conceptos ideológicos que distorsionan la idea de patria frente a una avasallante globalización?

Hay quienes suponen y predican que cierta dosis de nacionalismo hace daño y perjudica el desarrollo. Defienden el libre comercio y la globalidad de la identidad humana con un populismo libertario, en el supuesto de favorecer esa nostalgia del modelo político y económico del pasado, que creó fenómenos como el milagro mexicano y la presidencia imperial.

Recurramos a la aguda mirada y a la pluma del reportero Monge: “Samir era náhuatl y uno de los líderes más importantes en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos, del que la termoeléctrica de Huexca no es sino la joya de la corona. Una corona contra la que Samir, originario de Amalcingo y fundador de la radio comunitaria Amiltzinko, se oponía desde que fuera anunciada la construcción del gasoducto que atravesaría, transformaría y violentaría el territorio de su comunidad.

“El penúltimo fue Noé Jiménez, quien el jueves 17 de enero, sobre la plaza de Amatán, fue baleado, secuestrado y desaparecido por un grupo paramilitar al servicio del Gobierno municipal y de la familia Carpio, que en aquella región del país vienen a ser más o menos lo mismo.

“Noé era zoque y además de haber sido uno de los fundadores del Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común de Amatán, que exigía el fin de la corrupción gubernamental y denunciaba su asociación con el crimen organizado -el municipio es un corredor en el trasiego de personas, drogas y armas-, formaba parte de la Comisión Política de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala: llevaba, pues, varias décadas luchando contra concesiones mineras, contra el despojo agrario y contra la tala indiscriminada de maderas preciosas.

“Que quede claro: como Samir Flores, Noé Jiménez, cuyo cuerpo fue encontrado en las inmediaciones de un basurero, con señas evidentes de tortura y desfigurado por el ácido con el que lo rociaron durante los últimos instantes de su vida, era, ante todo, un defensor del territorio”.

El territorio y algo más. Los animales no humanos defienden su espacio, lo marcan, no como ámbito de casa sino como lugar de seguridad. Es el equivalente al hogar. Quienes tengan perro saben de lo que hablo.

Flores y Jiménez estaban en la defensa de una idea que hoy parece obsoleta, pero que en ella nos va la vida. Tener identidad nacional no está reñido con la globalización, lo que pasa es que lo quieren todo, y los gobernantes lo entregan.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morir de fiel. La cruz de Colosio (Parte 3)

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Si el General viese

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Si el General viese


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.