• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Meade, el arte de la demagogia

Redacción Por Redacción
17 enero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Cuando se infiere que es la imagen de la señora Juana Cuevas la que puede llevarlo al triunfo electoral, se nos indica que, fuera lo que fuese lo que decidió al señor Meade a jugar el rol que le ofrecieron para ser garante de la conservación de un régimen político agónico, sólo es muestra de una ilusión que nos engañará a todos desde su destape hasta el 1° de julio, o la certeza de un autoengaño desde el momento en que permitió que lo disfrazaran de chamula

Gregorio Ortega Molina

La demagogia en política equivale a lo barato en las transacciones comerciales y, como decía mi abuela, lo barato cuesta más.

¿De dónde vemos como prenda de honradez el que los tres precandidatos a la presidencia de México viajen en turista? ¿Sabemos, o al menos intuimos, el brete en que colocan a las compañías aéreas de las que se sirven? Su presencia pone a los demás pasajeros en idéntico riesgo al que ellos corren, sin sumar el hecho que de alguna manera viajan con ellos los elementos de seguridad garantes de la integridad física de los que aspiran a gobernarnos, y en el caso específico de Meade, con toda certeza son miembros del Estado Mayor Presidencial.

Un especialista puede evaluar el costo anímico y económico de un atentado en un vuelo comercial, a diferencia de lo que ocurre en un viaje en avión privado. La pérdida de Juan Camilo Mouriño lo indica. La tragedia de Luis Donaldo Colosio multiplicada por decenas o cientos, o quizá miles, si el avión comercial se desploma sobre zona urbana.

La estrategia de imagen de las campañas de los precandidatos está sustentada sobre una demagogia de impacto: la honradez y la supuesta reducción del gasto, como camino seguro para combatir la corrupción, nada más falso.

A la anterior falacia habrá de añadirse la del discurso, que sujeta a José Antonio Meade más allá de lo que sujetó a Colosio y a Zedillo. Ya nadie discute sobre el efecto que el discurso del 4 de marzo pronunciado por Luis Donaldo en el Monumento a la Revolución tuvo sobre su ejecución. Su equipo y buena parte de la prensa exigieron el deslinde del salinismo. Pintó su raya, y con ella abrió las puertas a los crímenes políticos, interrumpidos en la década de los treinta y reinaugurados sesenta años después. Ahora, desde marzo del 94, no cesan. 23 años ya, como el 23 de marzo.

Nunca un candidato del PRI ha estado tan acotado: el equipo no es de él, como tampoco las palabras y las ideas elegidas para el discurso y la diatriba que muestran la “evolución” del tecnócrata en un político que busca conectarse con una sociedad a la que aspira a guiar, a garantizarle futuro.

Cuando se infiere que es la imagen de la señora Juana Cuevas la que puede llevarlo al triunfo electoral, se nos indica que, fuera lo que fuese lo que decidió al señor Meade a jugar el rol que le ofrecieron para ser garante de la conservación de un régimen político agónico, sólo es muestra de una ilusión que nos engañará a todos desde su destape hasta el 1° de julio, o la certeza de un autoengaño desde el momento en que permitió que lo disfrazaran de chamula. Los electores mexicanos dejaron de comprar esas farsas hace muchos años. Ni los indígenas las ven con buenos ojos.

La estrategia de ocupación de México por parte de EEUU diseñada por Robert Lansing en texto dirigido a Woodrow Wilson está rebasada, la función de las universidades del Ivy League ha sido sustituida por las instituciones de educación superior mexicanas privadas. Lo demás es ilusión.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los capitales

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y quién es Midi?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Congreso de EEUU cierra gobierno, aquí es guiado por genuflexos

28 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La doctora Sheinbaum Pardo perdió su oportunidad de SER

27 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las quejas de las petroleras de Estados Unidos

26 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

25 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: García Harfuch hace profesión de galán y héroe ficticio más que de policía

24 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: ¿Y quién es Midi?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Quién y por qué renunció a Gertz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.