• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México, ¿país seguro?

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Aquí hace tiempo que en muchas zonas de la nación se zanjan las diferencias a balazos, o con secuestros o calumnias o infundios o mentiras. El orden jurídico está roto porque el primero en quebrarlo es la autoridad, que toma decisiones por sobre la ley
    Gregorio Ortega Molina

Si validamos la hipótesis de ayer sobre cómo el trasiego de todo tipo de personas y cosas en la frontera México-EEUU modifica los conceptos de seguridad nacional y regional, ahora corresponde revisar el verdadero fondo del problema, y la manera en que AMLO y su canciller Ebrard han de venderlo a Donaldo Trump, para buscarle solución entre ambas naciones.

Lo que realmente dispara la migración y la distorsiona hasta convertirla en origen del racismo contemporáneo, de la xenofobia y del terrorismo, son el hambre y la violencia nacionales, exclusivamente aceleradas por el concepto de desarrollo impuesto por el neoliberalismo.

Los motivos originarios de la migración posterior a la Segunda Guerra Mundial se modificaron. De salir del hogar en busca de mejores oportunidades, se pasó a la urgencia de huir de casa para asegurarse una oportunidad de vida, pues el hambre y la violencia en ciertas zonas del mundo, o en algunas naciones, matan más que las enfermedades y el terror.

Los migrantes a fuerza se convierten en desplazados, en refugiados, con una carga adicional, porque lo vivido los enferma anímica y emocionalmente, o se trasladan heridos y con enfermedades contagiosas inherentes a la pobreza y al miedo.

A los migrantes que llegan del exterior se suman los desplazados internos, los que forzados o perseguidos dejan abandonadas las cenizas de los seres queridos en panteones que pierden los nombres.

La dimensión del problema la dan innumerables fosas clandestinas que albergan cientos o miles de fallecidos por una causa común: la violencia. México dejó de ser país seguro porque su andamiaje institucional fue desestructurado y el Estado, la vigencia de las leyes constitucionales, es cotidianamente torpedeada por las pretensiones de poder político y el deseo de abandonar la propuesta de una IV República, para dedicar los esfuerzos del nuevo gobierno a la restauración de un modelo político caduco.

Aquí hace tiempo que en muchas zonas de la nación se zanjan las diferencias a balazos, o con secuestros o calumnias o infundios o mentiras. El orden jurídico está roto porque el primero en quebrarlo es la autoridad, que toma decisiones por sobre la ley.

La seguridad nacional y regional de Estados Unidos pasa por la seguridad alimentaria y la paz social de México, si así no lo entienden ambos gobiernos, la colisión que produce el caos será pronto.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rusos buscaban reclutar personas a través de las redes sociales: Senado de EU

Siguiente noticia

México, líder continental en impunidad

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

México, líder continental en impunidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.