• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México sin Poder Judicial, pero con narco-políticos

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* También nos enteraremos si la doctora Sheinbaum Pardo acierta al festinar una decisión que, parece ser, no es del todo propia ni de su gabinete de seguridad, sino impuesta desde la voluntad del señor del gran poder, porque quizá resulte claro que en el secreto del Salón Oval no se declararán conformes con la entrega de delincuentes, sino que desean que este segundo piso de la 4T entregue a los narco-políticos, incluidos los de más alto nivel

* Los perfiles profesionales de un legislador -que lo mismo puede ser un notable cirujano, ingeniero o sin título reconocido- y un juez de Distrito, un magistrado o un ministro de la SCJN, carecen de similitudes. Hicieron una elección política de lo que no lo es. Por lo pronto, ya nos dejaron, de facto, sin Tribunal Constitucional

Gregorio Ortega Molina

 

Desde los poderes Ejecutivo y Legislativo transformaron la votación por los jueces en una elección política, ajena a lo judicial y al propósito teórico que inspiró la propuesta de la reforma.

Por lo pronto, es necesario recordar que las instituciones involucradas en este proceso electoral fueron creadas con una intención política para guiar y vigilar las votaciones del presidente de la República y el Congreso, gobernadores y congresos locales. Elegir juzgadores requiere de otras consideraciones más allá de los perfiles prefigurados desde el poder político. En la LOPPE quedaron claramente asentados los requisitos para ser candidatos a puestos de elección popular. ¿Qué se necesita para administrar justicia?

Para acabar de “cajetearla”, debieron recurrir a la tómbola para, sin recato, imponer un perfil profesional totalmente ajeno a los requerimientos para desempeñarse como juzgador. No es por menospreciar a los legisladores, pero administrar justicia exige, por lo menos, estatura ética y moral, además de conocer a fondo la administración de justicia. ¿Cuántos diputados, senadores e incluso gobernadores carecen de profesión?

La declaración del impoluto Gerardo Fernández Noroña indica cómo los integrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo ven al poder Judicial, cuya presencia les resulta intrascendente para edificar su segundo piso.

Resulta que el tribunal constitucional les estorba para gobernar de acuerdo a lo marcado en la Constitución del 17, hoy irreconocible, pues los gobiernos de uno y otro signo la adecuaron para servirse y servir a los intereses partidistas que representan, raramente los de los electores, como es el caso de la reforma del Poder Judicial, del que despojaron a la República, dejándola en una horrible orfandad para la defensa de sus derechos constitucionales y ante los abusos del poder, que hoy abundan, pero el México bueno y sabio solapa gracias a los dádivas de los programas sociales.

Es cierto, los jueces de Distrito y otros administradores de justicia ajenos al TEPJF están legalmente impedidos para revisar una “elección”, pero, preguntemos: ¿Cuándo los candidatos son elegidos en la tómbola de la suerte, sin quedar sujetos a la formalidad de revisar su capacidad profesional, y sin tener ninguna representación legislativa o de otro índole político, están o no sujetos a una elección formalmente política, al ser guiada por el INE?

Los perfiles profesionales de un legislador -que lo mismo puede ser un notable cirujano, ingeniero o sin título reconocido- y un juez de Distrito, un magistrado, un ministro de la SCJN carecen de similitudes. Hicieron una elección política de lo que no lo es. Por lo pronto ya nos dejaron, de facto, sin Tribunal Constitucional.

 

===000===

De deportados, aranceles y poder absoluto

Imposible saber dónde, cómo y conocer de las verdaderas razones que determinaron que fueran 29 los deportados, incluido el supuesto asesino de Enrique Kiki Camarena Salazar, pues las versiones del suceso son muchas y contradictorias y nos conducen hasta el “secuestro” de Humberto Álvarez Machain. Resultó que se llevaron a Estados Unidos a un inocente. Lo regresaron con vida.

Hay otros daños colaterales de los cuales los autores intelectuales de los sucesos quedaron libres, como los responsables de la muerte de Manuel Buendía.

Las consecuencias reales de la entrega del gobierno de México al de Estados Unidos -al menos las reacciones iniciales- se conocerán en el transcurso de la primera semana de este mes de marzo, y nos quedará en claro el nivel de transparencia y valor de la palabra de Donald Trump en este asunto de los aranceles.

También nos enteraremos si la doctora Sheinbaum Pardo acierta al festinar una decisión que, parece ser, no es del todo propia ni de su gabinete de seguridad, sino impuesta desde la voluntad del señor del gran poder, porque quizá resulte claro que en el secreto del Salón Oval no se declararán conformes con la entrega de delincuentes, sino que desean que este segundo piso de la 4T entregue a los narco-políticos, incluidos los de más alto nivel.

¿Nombres? La opinión pública, las benditas redes sociales los conocen y los publicitan, de la misma manera que el señor Donald Trump parece saber lo que quiere y espera del gobierno mexicano.

También es una respuesta a la solicitud epistolar de Ismael El Mayo Zambada. No habrá repatriación, no puede quedar sujeto a los privilegios que los otros perdieron. Todos coludos.

www.gregorioortegamolina
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Frenar ultraderecha neofascista, imperativo

Siguiente noticia

Soberanía y memoria

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

19 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

Soberanía y memoria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.