• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Muerte, ¿dónde está tu victoria?*

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El México de la Revolución fue un espejismo ideológico, de retórica política; a pesar de ello construyó instituciones que hoy se aprestan a disolver, pero cuya muerte sólo aportará una victoria pírrica a los desestructuradores de lo que fue un país promisorio

Gregorio Ortega Molina

El drama de la muerte de las instituciones es que el costo nunca lo pagan quienes las disuelven, las desacreditan o las liquidan, sólo la sociedad carga con el peso de lo que se perdió, se transfirió o se vendió.

Conducir a Pemex a la quiebra no fue una operación sencilla. Llevó años, requirió de muchas complicidades, exigió silencio y muerte y de la participación de varias administraciones. ¿De veritas están seguros, lo creen por la virgencita de Guadalupe, que el adelgazamiento del Estado y la reforma energética favorecerán el bienestar de los mexicanos, harán crecer el mercado interno, crearán empleos remuneradores y desaparecerá la pobreza alimentaria? Como dijo santo Tomás: hasta no ver, no creer.

A mi edad ya es difícil que me toque algo de los beneficios que EPN y sus antecesores usaron como señuelo para que se diera una afirmativa ficta en el caso de la industria petrolera nacional. Mientras los gobiernos que se sucedieron entre 1976 y el actual nos metieron las manos a los bolsillos y decidieron dormir en nuestras casas, preferimos voltear a otro lado, en lugar de ponerlos de patitas en la calle con las elecciones y la reforma del Estado. Nosotros también somos culpables.

El asesinato del PRI también es grave, porque si Pemex aportaba la lana para darle vida al Estado de bienestar, el partido de la Revolución aportó ideología y valores, inclusión y movilidad social.

Si es cierta la hipótesis de la Revolución inconclusa, con el PRI pudo obtenerse agua de las piedras -seamos sensatos, no supieron los priistas detenerse a tiempo, pero contribuyó esa organización política a construir el México contemporáneo, con sus vilezas y sus grandes beneficios: la clase media fue posible gracias al desarrollo estabilizador-, hasta que el diseño hecho en el Departamento de Estado de Estados Unidos llevó a los hijos de los mexicanos a Harvard y otras universidades, para hacerlos pensar como ellos y convertirlos en instrumento de la recuperación de lo que siempre consideraron suyo: la riqueza de esta nación.

El significado del PRI, el partido como símbolo, desapareció cuando decidieron hacer a José Antonio Meade su candidato, a Enrique Ochoa Reza su presidente del CEN, y a Aurelio Nuño su ideólogo. Aunque ganaran esta elección, esas siglas, ese escudo, esos colores no tendrán ninguna función en el imaginario colectivo ni en la construcción de un futuro totalmente contrario al que quiso edificar la Revolución. René Juárez Cisneros tiene que limpiar los establos de Augias, y ni con “Avanzando Juntos” podría recuperar lo perdido.

El México de la Revolución fue un espejismo ideológico y de retórica política; a pesar de ello construyó instituciones que hoy se aprestan a disolver, pero cuya muerte sólo aportará una victoria pírrica a los desestructuradores de lo que fue un país promisorio.

Los efectos de la globalización se anuncian irreversibles.

* Es el título original de la novela de Daniel Rops, escritor francés católico.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En abierto, el desvío de recursos

Siguiente noticia

300 mil personas desplazadas en busca de desaparecidos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

300 mil personas desplazadas en busca de desaparecidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.