• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Negarlo todo, porque la pandemia también es política

Redacción Por Redacción
13 abril, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Están los número del hambre, de esos millones de mexicanos que cayeron en la pobreza alimentaria, en la incapacidad de adquirir la canasta básica, ya no digamos asegurar su salud, higiene y educación. Pero brindemos porque todo lo niegan, estamos en la 4T

Gregorio Ortega Molina

 

Vivir en la negación por comodidad política y necesario fortalecimiento de la simulación y la demagogia, indica traumas profundos en los líderes que se aferran al poder. Equivale al asesinato del padre, en este caso del partido y la ideología que los formó, y ahora niegan. Quizá también es un asunto personal, de origen familiar.

¿Cómo entender el reclamo de Hugo López-Gatell por la publicación de los informes oficiales sobre la pandemia? Me recuerda a la actitud de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, cuando decidieron no dar las cifras de las muertes a causa de la violencia. Negar la realidad equivalió a negarse a ellos mismos, por eso su futuro fue peor que lo que, en su momento de brillo, fue su breve y sexenal presente.

El último 27 de marzo Fernando Savater anotó, en El País, la siguiente verdad: “Nadie sensato cree que sería mejor borrar del mapa político el capitalismo, la socialdemocracia o el liberalismo. Y un partido que propusiera en serio (no como exabrupto retórico, lo que es frecuente) una de esas aboliciones no encontraría votantes más que en los manicomios. Prescindir de una de las patas del trípode democrático desvirtuaría el conjunto, que perdería su equilibrio por el lado de la justicia o de la libertad”. Lo que sucede desde que esa negación inició, es el despeñadero.

¿Y ese absoluto rechazo a los resultados de la cuenta pública 2019 y el absurdo gasto del gobierno del cambio? Por ello estallaron el escándalo del pozo sin fondo de las cancelaciones de obras públicas como el AICM, o ni siquiera se arriesgan a transparentar lo que efectivamente costarán la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

¿Y qué decir del trato concedido a Emilio Lozoya? ¡Vamos! Son hijos del mismo modelo político, de la misma corrupta administración de justicia que garantiza impunidad, como constataremos cuando 2024 vea el ocaso del sexenio sin ningún arresto y condena que sea ejemplo y aviso para que modifiquen las costumbres en licitaciones y concesiones y recaudación de fondos para hacer política. Ni Pío dirán. Preparan, todos, su refugio transexenal en la isla de Holbox. Pregunten, si no, a José Ramón López Beltrán.

Igualmente ocurre con la seguridad pública. Por el momento olvidemos el número de muertes oficiales y reales por Covid-19, y pidamos cuentas de los que fallecen por feminicidios, maltrato domiciliario, cruce equivocado en el momento de los ajustes de cuentas o los arreglos entre procuración de justicia y sicarios y narcos de cuello blanco armados hasta los dientes.

¿Quién tiene las cifras reales de secuestros, desaparecidos, víctimas de trata? De los número negros no quieren ni hablar, porque desmienten todo lo ofertado para hacerse con el poder, ya no hablemos de promesas, sólo es una larga y tediosa simulación que nos imponen.

Para colmo, están los número del hambre, de esos millones de mexicanos que cayeron en la pobreza alimentaria, en la incapacidad de adquirir la canasta básica, olvidémonos de asegurar su salud, higiene y educación. Pero brindemos porque todo lo niegan, estamos en la 4T.

===000===

Mariano Azuela publica su primera edición de Los de abajo en 1916. Ya entonces intuyó lo que habría de suceder con el triunfo de la Revolución. Es necesario regresar a esa novela y, concretamente, al diálogo con el que Luis Cervantes convence a Demetrio Macías para que se una a las fuerzas de Pánfilo Natera García.

También es necesario recordar las palabras con las cuales el mismo Cervantes le endulza el oído a Camila, para que se una y siga a Demetrio Macías.

Ya entonces se anuncian figuras como la de Hugo López-Gatell o Félix Salgado Macedonio, o Pío López Obrador o José Ramón López Beltrán. Hemos vivido engañados con nuestros propios cuentos, e imbuidos por ellos acudiremos a las urnas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La popularidad del presidente

Siguiente noticia

AMLO, por lo dicho, “si pierde, arrebata”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

AMLO, por lo dicho, “si pierde, arrebata”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.