• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Obsolescencia del presidencialismo

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La reforma integral del Estado exige estar acompañada por un nuevo comportamiento de los políticos que la administrarán, pues no se trata del gatopardismo, sino de hacer a un lado a todos aquellos que no estén dispuestos a servir a ese Estado como los seres humanos de Fe sirven a la divinidad

Gregorio Ortega Molina

El Estado adquiere la forma del agua y está a punto de que las instituciones que lo administran vacíen la pecera en la que se mueve la sociedad, porque quienes las encabezan, notoriamente el Poder Ejecutivo, se niegan a reconocer que el país que solían gobernar como padres benevolentes o encolerizados, según el caso, dejó atrás la minoría de edad. Las exigencias crecen en la medida en que se desarrollan las inquietudes por ser a través de la salud, la educación, la cultura, el empleo, la representación popular, no necesariamente a través del poder, sino como líderes sociales, a los que matan por miedo, como a Guadalupe Campanur.

Me azora que muchos de los interlocutores con los que busco alteridad para esforzarme por comprender qué ocurre en el país, insistan en que fuera de México todo es Cuautitlán, que a la mayoría de los mexicanos no les importa el destino inmediato establecido con el resultado electoral; insisten también en que los mexicanos de a pie somos incapaces de comprender y apreciar los beneficios que traerán las reformas estructurales, y en que todo lo que no es institucional es un peligro.

Me azora también que no den su verdadera dimensión al proceso de cambio en que está inmersa la sociedad toda, no nada más la que vive en los centros urbanos y tiene acceso a Internet y la telefonía celular. Olvidaron que el principio es la palabra, y es ésta la herramienta usada por los líderes sociales a los que han ido ejecutando, porque son los impulsores de un cambio que a los detentadores de los poderes fácticos no les interesa, y al que los usufructuarios del poder temen, porque la apuesta es una reforma integral del Estado.

La transformación social y política del país durante los últimos 50 años, como consecuencia inicial de lo ocurrido durante 1968, hace inoperante la anquilosada manera de gobernar que insisten en sostener y, lo más preocupante, quizá lo más triste, es que los funcionarios públicos de los tres Poderes e incluso los propietarios de los poderes fácticos, se niegan a aceptar que la modernización del proyecto económico y social exige, ya, la reforma integral del Estado. Imposible seguir gobernando a los mexicanos como si fuese 1968.

Ojo, la reforma integral del Estado exige estar acompañada por un nuevo comportamiento de los políticos que la administrarán, pues no se trata del gatopardismo, sino de hacer a un lado a todos aquellos que no estén dispuestos a servir a ese Estado como los seres humanos de Fe sirven a la divinidad.

Los errores en una y otra esfera de la vida se corresponden. Si la falta grave se sanciona con la expulsión de esa congregación que lo protege y lo guía, en política debe corresponder a la desposesión de los bienes y de los derechos que todo ciudadano amerita, mientras no haya delinquido y merezca pena carcelaria.

Pero claro, están en la fiesta electoral y no atienden a razones, en la ridícula idea de que no pasa nada y todo permanecerá igual. Allá ellos.

Sí, allá ellos, aunque me veo en la necesidad de recordarles a Michel de Montaigne: No ha de creer a un rey cuando se jacta de su constancia para soportar los embates del enemigo en aras de su gloria, si por su propio provecho y enmienda no puede sufrir la libertad de palabra de un amigo, la cual no tiene más trascendencia que pellizcarle el oído, quedando en sus manos el resto de las consecuencias…

Llevan una vida pública, y han de contentar a tantos espectadores, que, como acostumbran a callarles todo cuanto les desvía de su camino, vence, sin sentirlo, hundidos en el odio y antipatía de su pueblo, con frecuencia por motivos que habrían podido evitar… la mayoría de los oficios de auténtica amistad son, para con el soberano, una prueba difícil y peligrosa; de modo que son menester no sólo mucho afecto y mucha franqueza, sino también mucho valor.

¿Quién se atreverá a decir a los precandidatos lo que por deber han de escuchar, y no lo que nada más quieren oír? El cambio, la reforma del Estado, está muy lejos, y el camino quedará regado con sangre, como la de Guadalupe Campanur.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodriguez apunta con el Índice Flamígero – Meade se roba la corrupción

Siguiente noticia

Manipulación al seleccionar candidatas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Manipulación al seleccionar candidatas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.