• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Pagar con sed

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Pero eso fue ayer; hoy a nadie parece interesarle el futuro, porque lo entregaron como se deshicieron del patrimonio nacional, de la idea de República y del concepto de patria

Gregorio Ortega Molina

Sobre jodidos, apaleados. Los presidentes mexicanos emanados de esa gesta heroica que hoy tanto desprecian, llamada Revolución, supieron que lo más difícil de gobernar era aprender a decir “no” a las pretensiones de EEUU. Cuando menos así fue hasta el Consenso de Washington, cuando perdieron la dignidad con tal de ser tomados en cuenta.

Ahora resulta, como nos informa la reportera Imelda García, que la firma del Acta 323 compromete a México a pagar con agua la infraestructura hidráulica que esa nación instalará de este lado de su frontera. El acuerdo es cuestionado porque acá su venta es ilegal, y el hecho podría derivar en confrontaciones entre Sociedad y gobierno.

Tan sencillo que hubiese resultado recurrir a los ejemplos históricos, a las decisiones o los discursos que sentaron precedente. Pero además de indignos, hoy nuestros gobernantes cargan con ellos su enorme e insuperable soberbia. Nadie los iguala.

Alguna vez escuché a Gastón García Cantú, en casa de Enrique Mendoza, evocar sus conversaciones con Adolfo López Mateos, e hizo referencia a una frase concreta: “Lo más difícil de gobernar México, es aprender a decir no a los presidentes de Estados Unidos”.

Cuando Emilio Gamboa Patrón -hoy senador y patricio de lo que queda de la República- todavía condescendía en descender a compartir su experiencia con los mortales, en una conversación entre dos en su despacho de la Lotería Nacional, me confió que quizá el momento más difícil del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado ocurrió cuando debió rechazar, con energía, patriotismo y diplomacia, la pretensión del actor Ronald Reagan de que Estados Unidos se hiciera con la península de Baja California.

El agua del río Colorado siempre ha sido motivo de conflicto diplomático entre México y Estados Unidos. Los presidentes de esta nación que tuvieron arraigado el concepto de patria lo resolvieron de manera ejemplar.

Incluso Porfirio Díaz manifestó su nacionalismo en lo referente a este tema. En su informe presentado al Congreso de la Unión, el 1° de abril de 1886, subrayó:

“En vista de los perjuicios que resienten los habitantes de la frontera, por la escasez y aun falta de agua en el Río Bravo, se han dado instrucciones a nuestro representante en Washington para que convenga con el gobierno de Estados Unidos, en que la Comisión Internacional de límites fluviales, como la más a propósito, examine los proyectos existentes para la construcción de una presa internacional, a fin de que ambos gobiernos lleguen a un arreglo…”.

Adolfo López Mateos, en su V Informe de Gobierno, sostuvo:

“Un problema pendiente entre México y Estados Unidos es el de la salinidad de las aguas del Río Colorado que se entregan en nuestro país.

“La prosperidad del Valle de Mexicali depende en el futuro de la solución acertada del asunto, solución que, estoy seguro de ello, podrá lograrse fácilmente si se inspira en el espíritu de justicia y en los sentimientos amistosos que propiciaron el arreglo de El Chamizal.

“Ningún otro problema entre los dos países nos causa por ahora mayor preocupación, y a él consagramos atención constante”.

Pero eso fue ayer; hoy a nadie parece interesarle el futuro, porque lo entregaron como se deshicieron del patrimonio nacional, de la idea de República y del concepto de patria.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mujer decente

Siguiente noticia

SAT ajeno a acciones de SEIDO: Meade

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

SAT ajeno a acciones de SEIDO: Meade


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.