• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Para quién crece la economía?

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Conque, ¿para quién? ¿Para quiénes gobernó EPN? No le demos espacio al pesimismo, aunque se anuncia que todo seguirá igual

Gregorio Ortega Molina

Quizá tiene razón EPN cuando se duele que sus gobernados seamos incapaces de reconocer su éxito en la conducción del país, sobre todo en lo que a economía se refiere. México crece.

El mismísimo 1° de septiembre, fecha clave en los rituales del presidencialismo, y cuando el mandamás de la República estaba atento a que el secretario de la Gobernación entregara su VI y último Informe al Congreso y lo depositara en manos del octogenario Porfirio Muñoz Ledo, La Jornada nos echó a perder el desayuno con una nota de Roberto González Amador, cuya entrada indica: “En un entorno de contracción de la actividad económica y caída en la demanda de crédito, el conjunto de bancos que opera en México generó entre enero y julio de este año utilidades por un monto récord de 89 mil 133 millones de pesos, cantidad que superó en 14.72 por ciento a las que obtuvo en el mismo periodo de 2017, según información oficial.

“Tres de cada cuatro pesos de las ganancias que generó la banca en el periodo fueron concentrados por cinco instituciones: BBVA Bancomer, Banorte, Santander, Banamex e Inbursa, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”.

Claro que establecer comparaciones en medidas de crecimiento económico en rubros distintos es una tontería, pero no pude dejar de pensar, con el desayuno atragantado en la garganta, que México durante seis años a duras penas alcanzó el 14 por ciento de crecimiento económico, mientras que las instituciones bancarias y financieras incrementaron sus utilidades durante el segundo trimestre de este 2018, en 14.72 por ciento más en comparación con el mismo periodo del 2017. Esto significa que el país se ha convertido en un exportador neto de capitales, porque salvo Banorte, los otros bancos tienen su casa matriz en otras naciones, y allá es donde fructifican las comisiones de agio que aquí cobran por los servicios bancarios.

Para perjudicar más nuestro optimismo y digestión, para empequeñecer más la aprobación al gobierno de EPN, la nota de Roberto González Amador abunda:

“El dinamismo en la generación de ganancias por parte de la banca se dio en un contexto de contracción de la actividad económica. En el segundo trimestre de este año, el producto interno bruto (PIB) reportó una variación negativa de 0.2 por ciento, en comparación con el nivel reportado en el trimestre previo, según informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“Este viernes, el Banco de México reportó que la cartera de crédito vigente de la banca con familias y empresas repuntó en julio a una tasa anual de 5.9 por ciento, un crecimiento menor al que registraba hace un año, cuando crecía a una tasa de 6.3 por ciento anual”.

Conque, ¿para quién crece la economía? ¿Para quiénes gobernó EPN? No le demos espacio al pesimismo, aunque se anuncia que todo seguirá igual.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Conflicto de intereses de Ildefonso Guajardo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Cierto; el México plutócrata no está en bancarrota

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Cierto; el México plutócrata no está en bancarrota


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.