• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Patria, ¿concepto ideológico, emotivo, identitario; cualitativo o cuantitativo? I/V

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Para vivir en este mundo necesitas entregarte a esa idea o corazonada o sentimiento o afortunado encuentro que es la patria, porque, así como la promesa de alcanzar el paraíso te alienta, la sensación de pertenecer a un hogar común, a una nación que da sentido a tu compromiso con el Estado y el gobierno, te fortalece lo necesario para ponerte de pie cada mañana

Para Rosa y Roberto

Gregorio Ortega Molina

 

¿Qué significa para ti la patria? ¿Es una corazonada, un dolor, un anhelo, un sentimiento perdido? ¿Compartes lo que sientes por tu casa, tu país, tu México? Estas y otras muchas preguntas son motivadas por el inquietante libro La exquisita dolencia, ensayos sobre Ramón López Velarde. Emilio Uranga. Edición, Introducción y notas de José Manuel Cuéllar Moreno.

Tarde caes en la cuenta de que los conceptos distan mucho de ser inmutables, salvo aquellos que tienen que ver con la divinidad, la fe, la relación entre los humanos y Dios, y quién sabe, porque los fundamentalismos religiosos y el terrorismo islámico modifican a fondo los sentidos de pertenencia e identidad.

Tanto o más que lo han modificado la comunicación instantánea, su tiempo real y el mundo virtual que abrieron a las relaciones humanas y al conocimiento; tanto o más que la globalización estructural que todavía se ajusta a las pretensiones geopolíticas y de control económico de, al menos, el grupo de los siete y los poderes fácticos consolidados por los barones de la droga y los zares de la economía.

Los mexicanos podemos resumir las transformaciones de nuestra percepción de la idea de patria, a partir del triunfo aparente de la Revolución y la manera en que conculcaron las normas que se aspiró a establecer, con el propósito de, en algún futuro, lograr, entre otros sueños, la Tierra Prometida por la democracia; la creación de los libros de texto gratuitos; el TLC y la propuesta de incorporar a la nación al bloque de América del Norte; la búsqueda de una reforma del Estado con transición, que apenas alcanzó para alternancia y un fortalecimiento del presidencialismo, que hoy carece de fuerza legal y legitimidad para mandar como lo hicieron Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río.

Es necesario preguntar de nuevo: ¿cuál es tu idea de patria? Hay una respuesta aportada por José Manuel Cuéllar Moreno: “Con la Revolución había nacido una patria <<hacia dentro… no histórica ni política, sino íntima… una patria menos externa, más modesta y probablemente más preciosa>>. <<Pero, ¿quién entenderá lo que con esas palabras se nos invita a pensar>>, se cuestionaba Uranga. Lo que en López Velarde había sido una genial corazonada, habría de convertirse, por obra de los filósofos, en análisis”.

Al seguir esta línea de reflexión, topamos con la necesidad de darle un verdadero sentido y rostro a la patria, análogo al que los fieles de las religiones diversas que nos convocan, se adhieren para dar cuerpo a su esperanza. Esa promesa, acá, es el equivalente a la Tierra Prometida, al Paraíso, al cielo.

Para vivir en este mundo necesitas entregarte a esa idea o corazonada o sentimiento o afortunado encuentro que es la patria, porque, así como la promesa de alcanzar el paraíso te alienta, la sensación de pertenecer a un hogar común, a una nación que da sentido a tu compromiso con el Estado y el gobierno, te fortalece lo necesario para ponerte de pie cada mañana.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De terroristas a mandatarios con anuencia de EUA: Mensaje al mundo

Siguiente noticia

CRUZ PEREZ, asume alcaldía de Juárez, con advertencias Contundentes a sus colaboradores y a su antecesor, ACA. OMAR BAZAN, se queda como el perro del carnicero…

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

CRUZ PEREZ, asume alcaldía de Juárez, con advertencias Contundentes a sus colaboradores y a su antecesor, ACA. OMAR BAZAN, se queda como el perro del carnicero…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.