• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Podremos reconstruir nacionalismo y concepto de patria logrado durante desarrollo estabilizador?

Redacción Por Redacción
25 junio, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
97
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El problema es que está al mando un líder que divide, que engaña, que encubre, juega más con mentiras que con la verdad. Así, la unión de miras, la paz social, la solidaridad, resultan imposibles

 

Gregorio Ortega Molina

 

¿Es posible recuperar la unidad nacional, tener un proyecto de nación unificado y realizable, encontrar nuevos referentes políticos, renovar los valores que confieren sentido al concepto de patria, y restablecer el nacionalismo?

Sí, pero no para mañana y con muchos asegunes, porque el nacionalismo varía en las épocas, debido a las circunstancias históricas y las propuestas para trabajar juntos.

Ser ciudadano de Roma durante el Imperio era orgullo y compromiso; identificarse como alemán durante el ascenso y éxito de Adolfo Hitler significó todo para muchos; ser novohispano recién lograda la Independencia fue todo para quienes lucharon por ella; creo que el orgullo de ser mexicano se logró hasta que la Constitución del 17 nos ofreció la posibilidad de vivir en libertad y tener oportunidades. Que después quienes se hicieron del poder le dieron en la madre, es otro cuento.

Lo explica claramente Martín Luis Guzmán en El águila y la serpiente. Es su propia voz, lo vio durante esos años en que convivió con Pancho Villa, Rodolfo Fierro, Eulalio Gutiérrez, David Berlanga. La observación es puntual, amplia, importante ahora que México tiene como gobernante a AMLO:

“Porque esto de triunfar o fracasar políticamente goza entre nosotros de una amplitud que rebasa los inmediatos efectos de la contienda, donde quizá se justifique con cierto estrecho criterio. Alcanza a la moral con que se aprecian en sí mismos los actos públicos de cada uno, mirados en su significación histórica, en su trascendencia última respecto de los intereses permanentes de la nación mexicana. En México carecemos de una masa de opinión capaz de advertir que un fracaso político puede traer oculto un éxito brillante para los destinos finales de la patria, y, de modo contrario, que éxitos políticos aparentemente grandes pueden no ser sino obstáculos en la gran senda histórica. Faltos de una conciencia nacional sensible a los valores primordiales de la nacionalidad y a sus intereses más duraderos, en México nos dejamos arrastrar, casi para siempre, por las conciencias fragmentarias de los diversos grupos políticos, que identifican sus éxitos momentáneos con los éxitos patrios”.

Supongamos que AMLO ha explicado con absoluta claridad qué es la 4T y cuál es su programa; que aclaró el objeto y los fines de las reformas constitucionales y la necesaria subordinación de los Poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo; la desaparición de los organismos autónomos, la cancelación de los acuerdos internacionales, el casi despido de Alejandro Díaz de León. Sí, supongamos que los 90 millones de electores (ciudadanos con derechos) convertidos en una voz, le refrendan su apoyo para que México sea una más de las repúblicas bolivarianas, en las que el ebionismo evangélico determine el proyecto económico de la nación.

Entonces ¿Por qué los mexicanos estamos más divididos que nunca, confrontados, dispuestos a la guerra civil, ajenos a la idea de patria y a todo concepto de esa nacionalismo del que carecen los empresarios que escuchan al prestímano de su domador AMLO, puesto que nada más atienden a sus intereses?

El problema es que está al mando un líder que divide, que engaña, que encubre, juega más con las mentiras que la verdad. Así, la unión de miras, la paz social, la solidaridad, resultan imposibles.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Banco de México decidió incrementar la tasa bancaria de referencia en 25pb

Siguiente noticia

Veracruz 2024

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Veracruz 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.