• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Política y crimen

Redacción Por Redacción
3 julio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Incumplir con el mandato constitucional mata a muchos gobernados que debieran beneficiarse de la protección de la ley

Gregorio Ortega Molina

Recurrir a los clásicos para buscar analogías es sano. Sugiero al señor Gerardo de la Concha que relea, o lea en su caso, Política y crimen, donde Hans Magnus Enzensberger nos permite recorrer las ambigüedades jurídicas de los distintos códigos penales en cuanto a las maneras de hacer morir, y su relación con la política como eje de la razón de ser del Estado.

Desde mi primera lectura del texto de referencia, comprendí que el Estado busca auto preservarse; para ello usa de todos los recursos a su alcance, incluso los colindantes con la ilegalidad.

En la manera en que usa y abusa de ellos adquiere la identidad de totalitario, dictatorial, autoritario o democrático; en el último existe el uso legítimo de la violencia, a veces no tan legal.

Para convertirse en un Estado genocida, no es necesario servirse de las armas, con las políticas públicas establecidas puede cancelarse el futuro de una nación, o de una minoría.

El gobierno que es administrador del Estado no requiere de armas para comprometerse en crímenes políticos, le es suficiente con el incumplimiento de su mandato constitucional, por carencia de recursos fiscales, por incompetencia o por complicidad creciente con los criminales.

Morir de enfermedades curables o de desnutrición; convertirse en delincuente común o en sicario por falta de oportunidades para estudiar y trabajar; el otorgamiento selectivo de créditos fiscales o condonación de impuestos; dar contratos y concesiones a precio alzado; cerrar los ojos a las desapariciones y secuestros; la incapacidad de garantizar la seguridad pública; las cárceles llenas de inocentes o de reos peligrosos, pero sin juicio ni sentencia; la corrupción y las complicidades entre los tres niveles de gobierno y los otros dos Poderes de la Unión; los débiles servicios del sector salud; las jugosas comisiones cobradas por los servicios bancarios… todos son crímenes políticos, unos incruentos, pero otros terriblemente violentos, escurren sangre.

Incumplir con el mandato constitucional mata a muchos de los gobernados.

En cuanto a si el gobierno es cómplice o no en los crímenes de activistas y periodistas, basta con preguntarnos ¿qué hacen para detenerlos? Si la complicidad no es activa, puede serlo pasiva, al incumplir lo que prometieron realizar en beneficio de la población al asumir sus cargos de elección popular o sus responsabilidades administrativas.

Cometer un crimen político ya no es dar una orden, también y sobre todo es no hacer nada para detenerlo.

Aunque al señor de la Concha le molesten mis citas “fuera de contexto”, recupero una reflexión de Política y crimen, para su regocijo:

“Es verdad, la Justicia se aferra más tenazmente que ninguna otra institución social -sin excepción de las Iglesias- a los viejos conceptos y a las viejas formas, aunque no correspondan a la realidad (lo que de suyo ya es más grave para la realidad). Las más recientes razones de esta pretendida reforma del Código Penal reflejan el retraso cultural que contamina a este ámbito (de la vida pública)”.

O quizá le convendría releerse a él mismo, y retomar esas ideas plasmadas en El fin de lo sagrado, donde anotó: “Respecto de nuestra Constitución es indispensable superar el mito de una aparente dicotomía o antinomia entre los derechos sociales y las garantías individuales. Nuestra Constitución es precursora al instituir variados derechos de corte clasista o social. Esto ha provocado que de manera casi mecánica se le vea como una Constitución social no por su motivación histórica, sino en oposición a lo individual. La Constitución ha sido el gran esfuerzo jurídico para establecer como legislación fundamental la viabilidad de los derechos individuales en el marco real y dinámico de lo social”.

Pues bien, don Gerardo de la Concha, ¿en qué medida cumplen los gobiernos con esa aspiración? El mandato constitucional es absolutamente claro… al dejarlo de lado por hacer otras tareas ajenas al gobierno, los administradores públicos abren las puertas al crimen organizado, y se convierten en corresponsables de tanta muerte y tanta violencia. ¿O no?

Pero que consten su calumnia y su propio desmentido. En su perorata inicial usted afirmó: Qué irresponsabilidad tus disquisiciones mentirosas. Hablas de que ahora el gobierno federal manda ejecutar a periodistas o activistas mediante las Fuerzas Armadas y eso simple y llanamente no es cierto; te reto a que en lugar de pontificar y hacer citas literarias fuera de contexto des una sola prueba de afirmaciones tan contundentes y graves.

A mi ponderada solicitud de que me indicara dónde, en mi texto, escribí lo que usted afirma que escribí, respondió: <<Los fallecidos de manera violenta debido a la decisión de alguno de los tres niveles de gobierno, adquieren la dimensión de crímenes políticos>>. No lo invento, ahí están tus palabras. Increíble que lo digas e increíble que te desmientas de haberlo dicho.

Señor de la Concha. ¿Mentí y me desmentí? Lo cierto es que me calumnia, allí están sus palabras, las que cargan en su pluma sus patrocinadores, los dueños de su dignidad y de las culpas que heredará.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“PRIPA–PANPRI” ¿Cual (no) es peor?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Frente Opositor Non Nato

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Frente Opositor Non Nato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.