• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Por qué México no crece?

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
30
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo son corresponsables del fracaso. En Estados Unidos se les instruyó para que reconstruyeran un sistema financiero mexicano, inventaron a los neobanqueros más collones; al primer tropiezo vendieron a instituciones extranjeras, con anuencia y/o complicidad de los mandamases del momento. Establezcan fechas

Gregorio Ortega Molina

Son diversos los factores que favorecen el crecimiento… y también el fracaso en asuntos de economía. Hay uno no considerado por analistas y hombres de ciencia. Pienso que estimular el mercado, impulsar el desarrollo y el incremento sostenido del PIB, también es un tema de pálpito. ¿Sientes, o no, la necesidad de invertir en proyectos específicos y/o especular en bolsa?

Claro, inciden sobre todo la realidad y la manera en que se administra un país. Las oportunidades se crean, se impulsan y se aprovechan. Para eso son las guerras, tanto las armadas y localizadas, como las económicas y desorganizadas. Los aranceles son armas tan poderosas como los misiles atómicos, con un agravante: en términos financieros resultan más onerosos los pobres que los muertos.

Las consideraciones que sobre el tema del desarrollo hace Santiago Levy Algazi en su conferencia “La Búsqueda de la Prosperidad en México”, leída en el Senado de la República, son de otra índole. Es la técnica, pues, en la que no caben los sentimientos.

Propone el doctor Levy: “Imagínense un país que se inserta en la economía global de una manera sumamente exitosa. Como dato interesante, México exporta más manufacturas a Estados Unidos que el resto de América Latina junta.

“Imagínense una economía en donde tiene un bono demográfico y su fuerza de trabajo crece más rápidamente que la población; imagínense una economía que está invirtiendo mucho en educación. Y una economía en donde en las últimas décadas, en el periodo que yo analizo, la tasa de inversión como porción del PIB aumenta.

“Cualquier persona que ve esa economía, dice esa economía tiene que estar creciendo al 4 y medio o 5 por ciento. Y, en esas dos décadas en que yo analizo, con excepción de Venezuela, somos el país de América Latina que menos crecimos”.

¿Por qué? Es incuestionable e innegable que este país -sus mujeres y hombres, su naturaleza- produce riqueza, entonces, ¿a dónde va a parar? ¿Hay exceso de estímulos fiscales, condonación de adeudos, créditos y otras maravillas pecuniarias gracias a las mercedes presidenciales? ¿Es todo producto de la corrupción? ¿Somos exportadores de capital?

Puntualiza Santiago Levy: “La gran pregunta del rompecabezas es, ¿por qué un país que ha hecho tantas cosas tan bien, no puede crecer más rápidamente?”

Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo son corresponsables del fracaso. En Estados Unidos se les instruyó para que reconstruyeran un sistema financiero mexicano, inventaron a los neobanqueros más collones, al primer tropiezo vendieron a instituciones extranjeras, con anuencia y/o complicidad de los mandamases del momento. Establezcan fechas.

Al disminuirse el sistema financiero mexicano, se empequeñeció el PIB. No hay duda.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una Mancha más al PAN

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: No paran las desapariciones

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: No paran las desapariciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.