• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Presidencialismo y corrupción IV/V

Redacción Por Redacción
4 mayo, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Gobiernan, sí, porque todavía conservan el uso legítimo y legal de la violencia, aunque se han empeñado en minarlo y desacreditarlo

Gregorio Ortega Molina

En términos del lenguaje las acepciones de corrupción son diversas, pero siempre conducen a la misma imagen, incluso cuando la Biblia la refiere a la pudrición del cuerpo.

Sin embargo, debemos recordar su conceptualización filosófica, porque hoy define a muchos políticos y empresarios. En el Vocabulario técnico y crítico de la filosofía la entrada indica lo siguiente: “Este término se emplea en filosofía para designar el concepto griego de la destrucción opuesto al de producción: acontecimiento por el cual una cosa dejó de ser tal que ya no puede llamársele por el mismo nombre.

“Una traducción más exacta sería destrucción”.

No le demos vueltas, la corrupción en México se ha generalizado de tal manera, y alcanza niveles tan altos en porcentajes y en codicia, que su primera y mayor consecuencia se siente ya en los cimientos legales, jurisdiccionales, cívicos, éticos y morales de las instituciones. Huelen a óxido, deja en el ambiente idéntico aroma al que respiraron quienes atentos se pararon en el umbral de la tumba de Lázaro.

En el ambiente periodístico hay una conseja generalizada: es más fácil hacer un periódico nuevo que resucitar uno muerto. Por el momento sólo Excélsior es la excepción que confirma la regla.

Todo indica que la codicia y la voracidad de muchos políticos y empresarios, ha herido de muerte a varias instituciones que dan vida a la República y contenido a la idea de Estado, entre ellas y señaladamente a los tres Poderes de la Unión.

Jueces y legisladores federales y locales, ejecutivos municipales, estatales y el federal están profundamente heridos en su credibilidad y en la posibilidad de que funcionen con el apoyo de los mexicanos que les dan aliento de vida legal para conducir al país.

Considero que no existe dilema alguno para enfrentar y resolver el problema de la corrupción: es necesaria la reforma del Estado para refundar la República, cuyo espíritu está herido de muerte.
Pero no quieren resolverlo, porque la institución presidencial ejerce poderoso embrujo en los hombres que la codician y son capaces de morir con tal de sentarse en la silla del águila. Están ciertos de que la presidencia imperial puede restaurarse, pero me pregunto, ¿con qué y con quiénes? Esos activos que le confirieron prestigio, presencia y poder económico y fortalecieron su fuerza política dejaron de existir, cuando se decidió su desincorporación, iniciada en 1983.

Los sectores y el corporativismo, que fueron la presencia del PRI en hogares, fábricas, oficinas y calles, hoy es un mal sueño conjurado a favor del outsourcing.

Gobiernan, sí, porque todavía conservan el uso legítimo y legal de la violencia, aunque se han empeñado en minarlo y desacreditarlo.
www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Para ser Fiscal, hay que parecer Fiscal

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Millonarias “ganancias” de la usura

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Millonarias “ganancias” de la usura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.