• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Reingeniería constitucional o reforma del Estado?

Redacción Por Redacción
10 julio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Regenerar la vida de las instituciones de la República a través de la reforma completa del Estado, o flotar en la reingeniería constitucional para dar nuevo aliento a un presidencialismo que, en mi opinión, permanecerá en terapia intensiva, porque no puede ya responder a las exigencias de 120 millones de gobernados y a los proyectos de la globalización, a un mismo tiempo?

Gregorio Ortega Molina

¿Es el presidencialismo el modelo de gobierno adecuado para las actuales circunstancias de México en su gobernanza y en sus relaciones con la comunidad internacional? ¿Debe continuar como el país de un solo hombre? ¿Exige el carácter de los mexicanos un hombre fuerte en el poder?

José Ramón Cossío Díaz, ministro de la SCJN, ha dedicado sus últimos textos de El Universal a la reingeniería constitucional; hace años conversé del tema con Javier Moctezuma Barragán, recientemente con Diego Valadés, ambos coinciden con Cossío, pero Valadés va más allá en el aspecto de la gobernabilidad, es partidario de los gobiernos de coalición, lo que dada la composición del próximo Congreso se ve utópico.

Pero yo insisto: México está en la crisis en la que se encuentra, en buena medida gracias al modelo político, y por otra parte a la corruptibilidad de servidores públicos y empresarios corruptores: lo mismo peca el que mata a la vaca, que el que le detiene la pata.

Coincido más con la propuesta, reiterada, de Porfirio Muñoz Ledo: la reforma del Estado. ¿Pueden las instituciones de la República blindarse a la corrupción y a su infiltración por parte de la delincuencia organizada? ¿Será que el único camino al debilitamiento del poder es a través de las mujeres y hombres obligados por un mandato constitucional poco observado o nada vinculante?

El dilema para AMLO es mayor, resolverlo confirmará su lugar en la historia, si acierta como líder de un gran movimiento de verdadera “regeneración” nacional, o si lo dejan en el camino, ¿para qué adjetivar? Demos tiempo, pero permanezcamos atentos, con los ojos y la razón bien abiertos.

Abrevo en la lectura para cerciorarme si las inquietudes que me motivan son acertadas o equívocas. Stefan Zweig dejó anotado en su biografía de María Estuardo: “En política y en la vida, las medianías e insinceridades siempre causan más daños que las decisiones enérgicas y claras… Una persona que se ha comprometido con la política ya no se pertenece a sí misma, y ha de obedecer a leyes distintas de las sagradas de su naturaleza”.

El tema es el de mayor trascendencia para el gobierno que se acerca: ¿regenerar la vida de las instituciones de la República a través de la reforma completa del Estado, o flotar en la reingeniería constitucional para dar nuevo aliento a un presidencialismo que, en mi opinión, permanecerá en terapia intensiva, porque no puede ya responder a las exigencias de 120 millones de gobernados y a los proyectos de la globalización, a un mismo tiempo y precisamente en el mismo lugar: el territorio nacional con tres mil kilómetros de frontera con el Imperio.

Pronto, muy pronto podremos atestiguar cuál es el rumbo elegido por AMLO, y así podremos prefigurar nuestro futuro.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El poder perdido en Veracruz

Siguiente noticia

ANÁLISIS A FONDO: Política Industrial

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

ANÁLISIS A FONDO: Política Industrial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.