• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Responsabilidad del voto II/V

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las fosas clandestinas que “mechan” el territorio nacional son las de la guerra al narco y los abusos del Estado; antes de taparlas alguien con un arma en la mano observó la acumulación de los cadáveres. No hay sanciones. Importa más detener esta muerte anónima y brutal que castigar con cárcel a los corruptos que están a punto de refugiarse en sus hogares

Gregorio Ortega Molina

Insisto en la observación: sin desagravio no habrá gobernabilidad. ¿Será que desagraviar es meter en chirona a los corruptos? Nada más limitado y torpe. Consiste en enderezar el rumbo, en recuperar esos conceptos absorbidos y defecados por la globalización: patria, solidaridad, nación, proyecto nacional, decoro, ética, cultura, educación, dignidad. Reconstruir las instituciones para poder gobernar.

El dilema es grande y requiere reflexión. El saldo de las precampañas es alarmante, porque confronta a los electores con un páramo: los aspirantes al poder son incapaces de comunicar una propuesta inteligente; presentan sus cartas credenciales sirviéndose de promesas vacías. Para mayor azoro, ninguno de los tres tiene idea clara de lo que es el Estado y lo que significa servirlo; tampoco de conceptos como patria y nación. Bordan su retórica política en un discurso sobre un futuro prometido al menos desde 1976. No administramos la abundancia, tampoco ingresamos al Primer Mundo, estamos lejos de que la globalización y el libre comercio signifiquen una mejora tangible para la mayoría de los mexicanos.

¿Cómo evitar que nos tomen el pelo como cada seis años? Es preciso poner distancia para ver el bosque en su totalidad, porque como advierte el epígrafe usado por Timothy Snyder para dar contexto a Sobre la tiranía: “En política que a uno lo engañen no es excusa”. Reflexión de Leszek Kolakowski.

Con cada uno de los tres postulantes a la silla del águila corre el riesgo de escorar más hacia la derecha, y al hacerlo, deslizarse a la tiranía, como si fuese una invitación a La fiesta del chivo. Esto no significa que carezcamos de herramientas para que, con cualquiera de los tres que acceda al poder, nos las ingeniemos para enderezar el rumbo, pero lo ideal es que los sufragistas acertemos al momento de emitir el voto para elegir al menos dañino para la nación, pues nunca es suficiente el tiempo para arrepentirse.

Ellos mismos y el sistema de gobierno acotaron la elección presidencial a modo de referéndum o plebiscito: la globalización y el libre comercio (a pesar de la incertidumbre sobre el TLC), o el desastre.

Lo que ofertan los candidatos como placebo de ideología y programa, sólo son promesas fáciles que saben que no cumplirán, pero nadie replantea la necesidad del proyecto de nación y de la reforma del Estado, porque carecen de ideas y de mujeres y hombres profesionales para enderezar el rumbo y consolidar una reconciliación nacional que evite los coletazos reales del monroísmo trasnochado de Donald Trump, de su guerra económica, de las torpezas de Luis Videgaray Caso.

Abramos los ojos y la razón a lo que Timothy Snyder recupera para sus lectores: “La desigualdad conlleva inestabilidad… las sociedades pueden quebrarse, las democracias pueden caer, la ética puede venirse abajo, y un hombre cualquiera puede acabar plantado al borde de una fosa de la muerte con una pistola en la mano… Tanto el fascismo como el comunismo fueron reacciones a la globalización: a las desigualdades reales o imaginadas que creaba, y a la aparente impotencia de las democracias para afrontarla…”.

Las fosas clandestinas que “mechan” el territorio nacional son las de la guerra al narco y los abusos del Estado; antes de taparlas alguien con un arma en la mano observó la acumulación de los cadáveres. No hay sanciones.

Importa más detener esta muerte anónima y brutal que castigar con cárcel a los corruptos que están a punto de refugiarse en sus hogares. Habrá otras maneras, como el escarnio, para que aquí y en el mundo los vean como realmente son, pues la mona aunque de seda se vista, corrupta se queda.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuando el PAN sirvió al PRI en la PGR

Siguiente noticia

Preocupa a la banca el nuevo gobierno

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Preocupa a la banca el nuevo gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.