• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Santiago Nieto: ¿engaño o equívoco?

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Este calculado error político-judicial, o esta descubierta impostura, va al Senado, donde llega a manos de Emilio Gamboa Patrón, a quien el Presidente de la República debió ayudar con la “renuncia” de Raúl Cervantes, ya que fue incapaz de darlo a luz como Fiscal

Gregorio Ortega Molina

La decadencia de los sistemas políticos inicia con las reformas que no se cumplen, o porque fueron conceptuadas para el enriquecimiento de unos cuantos autóctonos, además de los propietarios del imperio.

Se acelera y convierte en irreversible, cuando, para ocultar la realidad, conciben una impostura política y al implementarla se equivocan, o cuando deciden hacer del error virtud.

El cese de Santiago Nieto tiene ambas posibilidades, lo que pone en un brete la honorabilidad interna del modelo presidencialista y del priismo, justo después de que el presidente EPN solicitara a la sociedad, a la opinión pública, que no todo fuese considerado como corrupción.

Si lo que se pretende es garantizar impunidad, ¡vaya manera de hacerlo! Lo primero que ocurrírsele a la sociedad es que la salida de Santiago Nieto es consecuencia directa del cese, o remoción o decepción causada por la conducta de Raúl Cervantes en su peculiar investigación del caso Odebrecht.

Tirar de la urdimbre que lleva al nombre de Emilio Lozoya Austin quizá equivale a develar la legalidad e ilegitimidad de la elección y la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Para completar las posibles observaciones de esta ruinosa salida para la respetabilidad de este gobierno, he de señalar que conocí a Santiago Nieto como amanuense de Mariano Azuela Güitrón en el Consejo de la Judicatura Federal, y después en las mismas funciones con Jaime Manuel Marroquín Zaleta, quien al dejar sus funciones de consejero de la judicatura, fue travestido en Director General del Instituto de la Judicatura Federal, Colegio Judicial.

Puntilloso en cuanto al lenguaje jurisdiccional se refiere, por órdenes superiores debía consultarlo para la redacción de información de prensa, en la que mi obligación era convertirla en legible para el común de los lectores.

Siempre, hasta 2010, encontré a un esmirriado abogado, pulcro en el vestir, pero deseoso de figurar e imponer su punto de vista. Sin embargo, y conocedor de las maneras en el Poder Judicial de la Federación, era virtuoso al cumplir sus funciones y al interpretar puntualmente las instrucciones recibidas. Aprendió a tocar por nota, nunca se desvió.

Lo anterior me obliga a pensar que en su información acerca de las presiones de Emilio Lozoya Austin no actuó por él mismo, sino que fue instruido para que así lo hiciera, con la certeza que debe tener de que el Poder Judicial de la Federación cuida de los suyos.

Fue cesado por una supuesta infidencia. ¿Y la cometida por Lozoya Austin al hacer pública su carta a través de su cuenta de twitter? Dos varas y dos medidas.

Este calculado error político-judicial, o esta descubierta impostura, va al Senado, donde llega a manos de Emilio Gamboa Patrón, a quien el Presidente de la República debió ayudar con la “renuncia” de Raúl Cervantes, ya que fue incapaz de darlo a luz como Fiscal.

Como quiera que sea, se anuncian días interesantes.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tiempo de canallas II

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La mayoría es pobre, aunque los medidores digan que hay menos pobres

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La mayoría es pobre, aunque los medidores digan que hay menos pobres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.