• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sospecha razonable

Redacción Por Redacción
20 abril, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El artículo 16 constitucional en su primer párrafo resume la consideración humana, legal, jurídica e incluso política que debió determinar la resolución adoptada por la SCJN y propuesta por el ministro Javier Laynez Potizek

Gregorio Ortega Molina

Algo supo Santiago Creel cuando por vez primera se refirió al “sospechosismo”. Hoy es una realidad. La reforma constitucional penal impulsada en el ocaso del foxismo es una realidad que puede convertirse en pesadilla.

Pero si la pifia es legislativa, la SCJN debió cumplir con su mandato constitucional, a menos que se viese obligada, presionada o sujeta a coerción, en virtud de necesidades políticas.

El artículo 16 constitucional en su primer párrafo resume la consideración humana, legal, jurídica e incluso política que debió determinar la resolución adoptada por la SCJN y propuesta por el ministro Javier Laynez Potizek, a la manga ancha que abre para los muy educados y conscientes policías cuya obligación y mandato es garantizar la seguridad pública, la tranquilidad de los mexicanos, con el nuevo Código Penal Federal.

¿Cómo asegurarlo?: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

Lo anterior queda a criterio de un policía uniformado -primer contacto del ciudadano con su gobierno-, ya no digamos que sujeto a la educación y profesionalismo de los integrantes de alguna de las corporaciones de procuración de justicia o de seguridad interior. Si un mexicano normal después de una reunión en su hogar, se detiene en el quicio de su puerta con dos o tres invitados o conversar durante algunos minutos para despedirlos, y tiene la mala suerte de ser observado por unos patrulleros que hacen su rondín, y de acuerdo a ellos están conduciéndose con un comportamiento sospechoso, mala manera de terminar la noche, o de concluir la vida.

Con esta nueva legislación penal no queda sino a remitirnos a lo que se vivió y vive en los países del cono sur. Escribió Juan José Saer en El concepto de ficción: “El ejército se prepara durante años para la coyuntura decisiva que es el debilitamiento del poder civil… debe (contribuir) a mantener en su sitio a un gobierno que ya no representa ningún consenso social.

La situación que quisiera mostrarse natural, se doblega y vacila bajo el peso de sus contradicciones. Dejando de lado todas las incongruencias teóricas, políticas y morales, tales como actuar en nombre de una orden anulando la Constitución, invocar a la patria a cada momento y plegarse a los designios de las potencias mundiales…”.

Es la repetición de un esquema que ha garantizado el éxito a la política exterior de Estados Unidos. Y no es novedoso, los romanos hicieron lo mismo con sus provincias, tanto como lo hicieron los cartagineses y los fenicios o los macedonios. Las implicaciones para México las trataron con absoluta claridad en El Universal Catalina Pérez Correa, Ignacio Morales Lechuga y Alfonso Zárate.

Ahora cualquier cosa puede pasar.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Debate sobre la Ciudad de México: ¿Y las mujeres qué?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Esos no son Debates

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Esos no son Debates


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.