• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sucesión presidencial IV/X

Redacción Por Redacción
26 enero, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los políticos siempre han confiado en que, a la hora de sufragar, los electores olvidan las razones de su molestia o enojo con ellos. Quizá fue así mientras los medios de comunicación dóciles a sus instrucciones contribuyeron a que ello sucediera

Gregorio Ortega Molina

Las preferencias electorales se fragmentaron en la misma medida en que se desestructuró el poder presidencial, por diversas causas pero principalmente por mostrarse indiferente ante los anhelos y la esperanza de la sociedad, al declararse, en los hechos, incapaz de encausarlos y darles respuesta.

Explican los que dicen sabérselas de todas, todas, en las preferencias electorales, que éstas se muestran divididas en tercios -como los sufragios logrados por cada uno de las tres grandes expresiones ideológicas-, e indican que el 30 por ciento de los votantes mayores, maduros y desengañados del sistema político, se inclinan por AMLO (no por MORENA); la clase media conservadora está identificada con Acción Nacional (lejos de Vicente Fox y Felipe Calderón), y los jóvenes e indecisos, ese 30 por ciento restante que no sobrepasa los 30 años, muestra una gran indecisión.

En ningún momento de ese análisis, que me parece apresurado, aparecen las preferencias priistas, ni siquiera en ese restante 10 por ciento, que ahora es el margen en que se mueven las posibilidades de un fraude electoral.

Sin ser experto, pero con la capacidad de análisis acumulada después de vivir con interés las contiendas electorales a partir de 1970, considero que las observaciones ofrecidas son apresuradas y, además, sesgadas, con el propósito de servir a los gustos e intereses de quien encargó esa prospectiva electoral.

Deduzco lo anterior porque dejaron fuera de sus consideraciones analíticas la proletarización acelerada de la clases media, la amenaza constante sobre el modelo de pensiones impuesto, el outsourcing como fuente única de empleo para asegurarse un futuro, el quebranto en el modelo educativo, los efectos de la globalización en el nacionalismo, la idea de patria y el sentido de pertenencia, la desarticulación efectiva del presidencialismo, la corrupción y la libertad de la cual gozan los ex gobernadores con absoluta impunidad, la desnaturalización de la Constitución y su espíritu original y, por último, el costo social de un mal digerido gasolinazo por parte de la sociedad.

Los políticos siempre han confiado en que, a la hora de sufragar, los electores olvidan las razones de su molestia o enojo con ellos. Quizá fue así mientras los medios de comunicación dóciles a sus instrucciones contribuyeron a que ello sucediera, pero hoy no aciertan a comunicar y parecen mostrarse ajenos al Internet y los efectos de las redes sociales en el ánimo de los electores.

Mañana, los efectos de la ausencia de comunicación y la falta de expertos en el manejo de las redes sociales.

Del Demonio de Sócrates: La prensa le resulta incómoda a Donald Trump, cuyo discurso me recuerda al de los políticos mexicanos de los años sesentas y setentas. Quizá por ello y para comprender su dimensión de hillbilly habría que releer Para leer al Pato Donald, donde Ariel Dorfman y Armand Mattelart diseccionan el tema de la comunicación de masa y el colonialismo. Otra vez la confrontación entre populistas e imperialistas (¿?).

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Advierten ANTAD que cerrarán si hay nuevo gasolinazo en febrero

Siguiente noticia

El último bastión

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

El último bastión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.