• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Tapamos el pasado, con él, el futuro

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Existe alguna analogía entre la decisión de tapar el Zócalo original, y las cifras de las víctimas de la delincuencia organizada? Claro, ambas reflejan las consecuencias de decisiones gubernamentales y políticas públicas; también las dos nos niegan como país con futuro

Gregorio Ortega Molina

Me queda la sensación de que nuestros gobernantes se avergüenzan de su origen histórico. Dan aliento a neo historiadores, facilitan la desaparición de los mitos nacionales, de la idea de patria y sentido de pertenencia, del concepto de soberanía.

La reflexión anterior es motivada por el descubrimiento del Zócalo original, diseñado y construido cuando Antonio López de Santa Anna fue el mandamás; como su historia militar y política, incluso su destierro interno en Manga de Clavo es visto con recelo, consideraron prudente taparlo de nuevo y dejar esa horrible y desértica plancha cuya única utilidad es convertirla, ocasionalmente, en el centro de adoración del tlatoani sexenal.

Hay recursos económicos y técnicos para mantener ese descubrimiento a la vista, para que sirva de antecedente y meditación sobre los pasos históricos dados por los gobernantes, pero resulta que temen al registro indeleble dejado por el pasado, el anterior y el que apenas empieza.

De idéntica manera a como niegan el pasado, se empeñan en destruir el futuro. De acuerdo a los datos arrojados por la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI, las diversas sensaciones de inseguridad continuaron en aumento durante los últimos meses: el 74.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Modificada la amplitud de la encuesta a partir de junio de este año, la ENSU brinda cifras representativas de 54 ciudades de interés, así como de la Ciudad de México, que está dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente).

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo, con 96.6, 94.6, 94.1, 89.6, 89.5 y 88.1 por ciento.

Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad son Puerto Vallarta, Mérida, Piedras Negras, Saltillo, Durango y Tepic, con 29.5, 30.7, 35.3, 35.7, 37.8 y 48.6 por ciento, respectivamente.

Es preciso recordar que los últimos mayo y junio las muertes con violencia superaron todas las cifras, desde el año en que se determinó llevar ese registro. Además, crece el índice de mexicanos adictos a algún estupefaciente, de los desaparecidos y de las víctimas de trata, sin contar con que también se incrementa el número de migrantes centro y sudamericanos que, por una u otra razón, permanecen en territorio nacional.

¿Existe alguna analogía entre la decisión de tapar el Zócalo original, y las cifras de las víctimas de la delincuencia organizada? Claro, ambas reflejan las consecuencias de decisiones gubernamentales y políticas públicas; también las dos nos niegan como país con futuro. ¿O no, lector?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El tema de las Alertas de Género

Siguiente noticia

Paradojas de la ‘Lista negra’

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Paradojas de la ‘Lista negra’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.