• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Tiempo, quehaceres, vida I/V

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cómo dispone de su propio y escaso tiempo el condenado a muerte, mientras espera la ejecución de la sentencia? ¿Estudia? ¿Se arrepiente y busca consuelo en alguna manifestación religiosa, o manda al diablo a las instituciones?

* Nunca se enfermó en Mérida, sino que recurrió a una inteligente estrategia de desinformación para llenar el espacio informativo y distraer sobre sus verdaderas intenciones

Gregorio Ortega Molina

 

El tiempo es una percepción -incluso un producto- de consumo personal. Se ha modificado con la idea y uso de la comunicación instantánea. Pero no varia en su esencia: es un absoluto, puesto que el minuto llega a los 60 segundos, no antes ni después.

Otro hecho ineludible. El tiempo lo consumimos todos, hasta que la vida cesa; entonces es sustituido por el concepto de eternidad y resurrección, de acuerdo a las creencias y prácticas de cada uno. Insisto en la idea: nosotros somos sus consumidores, de ninguna manera es el segundero el que nos devora.

Es preciso no convertirlo en sinónimo de clima ni puntualidad, lo que usualmente hacemos en el lenguaje coloquial. Es un recurso renovable, aunque no siempre está limpio -de acuerdo a la situación y lugar en que se encuentran sus consumidores-, y, lo más sorprendente, lo convertimos en tema de festejo al sumarse años a la vida, a la situación civil, a la duración en el empleo, en los centenarios o sesquicentenarios.

Por ejemplo, en Ucrania y sus fronteras hoy se mide y consume de manera diferente. Es un tiempo sucio, con violencia, muerte sin preaviso. Dejó de ser rutinario para transformarse en artículo de lujo, suntuario. Lo vives y atesoras de acuerdo a las circunstancias impuestas por la guerra. Sin embargo y a pesar de las amenazas, su consumo continúa de manera individual, cada quien dispone de su propio tiempo y lo usa de acuerdo a las necesidades afectivas, a su cultura e inteligencia. La urgencia de vivirlo se manifiesta en las prácticas sexuales y en las exigencias de ternura o de consuelo espiritual.

¿Cómo lo consumen los reclusos? No de la misma manera a como lo hacemos los que pateamos las calles, mucho menos parecido a como disponen los niños de su propio espacio y tiempo. ¿Cómo se viven los afectos en los reclusorios, o se sustituye la ternura, o se espera la visita conyugal, o se cuidan más las propiedades personales que el tiempo del que disponen para consumirlas?

¿Cómo hace uso de su propio y escaso tiempo el condenado a muerte, mientras espera la ejecución de la sentencia? ¿Estudia? ¿Se arrepiente y busca consuelo en alguna manifestación religiosa, o manda al diablo a las instituciones?

La genial balmoreada palaciega de la 4T

Escuchado y leído todo lo escrito y dicho sobre la real o supuesta enfermedad presidencial, sólo queda abierta una hipótesis: nunca se enfermó en Mérida, sino que recurrió a una inteligente estrategia de desinformación para llenar el espacio informativo y distraer sobre sus verdaderas intenciones.

Hacerse con la voluntad total de diputados y senadores de Morena, para, de una buena vez, acelerar los cambios legales considerados indispensables, para escorar al gobierno a una supuesta izquierda que, en realidad sirve a la derecha, y desaparecer, de una buena vez, al INAI, para después seguir con el INE.

Puedo estar equivocado, pero -una vez más- se burló de los mexicanos en un gesto muy de él, de Andrés Manuel López Obrador: tengan para que aprendan.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El rebelde con causa de la iniciativa privada

Siguiente noticia

Lo peor del sexenio está por venir

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lo peor del sexenio está por venir


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.