• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Tiempo, quehaceres, vida II/V

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Mitos y religiones están fundados en ese cerco afectivo cuya identidad de intereses se consolida con el tiempo en que se comparten, además de amores, humores y soledades, y enojos y triunfos y derrotas, que son las que contribuyen a la convivencia y a compartir el consumo de eso que identificamos como la unión espiritual: ya no sois dos, sino una sola carne

Gregorio Ortega Molina

 

El uso del tiempo es tan personal y único como el del cepillo de dientes. Quizá gremios y asociaciones, personas con intereses similares, dispongan de él con usos y costumbres establecidos ancestralmente. Quienes carecen de oficio y beneficio, se las arreglan para, literalmente, perderlo, consumirlo sin destino ni norma.

Campesinos, granjeros, ganaderos, avicultores y demás personas que se dedican a alimentar a la humanidad, ajustan el consumo de su tiempo de manera parecida, pero sobre todo atentos al clima, las plagas, las enfermedades. Es constante su confrontación con lo aciago, lo imprevisto y, no los perdamos de vista, los especuladores que determinan los precios de los consumibles.

Nos repitieron, hasta convencernos, que tiempo es vida. Creo, absolutamente lo creo, que sucede a la inversa. Vida es tiempo, sobre todo en lo concerniente a los asuntos afectivos, al ordenamiento de la convivencia en pareja y en familia, a las amistades.

Renato Leduc lo dice con absoluta claridad:

 

Sabia virtud de conocer el tiempo;
a tiempo amar y desatarse a tiempo;
como dice el refrán: dar tiempo al tiempo…
que de amor y dolor alivia el tiempo.

Aquel amor a quien amé a destiempo
martirizóme tanto y tanto tiempo
que no sentí jamás correr el tiempo,
tan acremente como en ese tiempo.

Amar queriendo como en otro tiempo
—ignoraba yo aún que el tiempo es oro—
cuánto tiempo perdí —ay— cuánto tiempo.

Y hoy que de amores ya no tengo tiempo,
amor de aquellos tiempos, cómo añoro
la dicha inicua de perder el tiempo…

 

La metáfora es precisa… el tiempo no se pierde, allí está, sólo dejó de usarse, es un dispendio de sentimientos, pero los segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años dedicados a ese amor que únicamente es posible entre heterosexuales, por lo que entraña y desentraña y crea y pierde cuando se acaba.

Mitos y religiones están fundados en ese cerco afectivo cuya identidad de intereses se consolida con el tiempo en que se comparten, además de amores, humores y soledades, y enojos y triunfos y derrotas, que son las que contribuyen a la convivencia y a compartir el consumo de eso que identificamos como la unión espiritual: ya no sois dos, sino una sola carne.

Es igual al ciclo al que acomodan sus vidas quienes las dedican a la tierra.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz necesita un gobernador

Siguiente noticia

Elecciones paraguayas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Elecciones paraguayas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.