• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Tiempos oscuros

Redacción Por Redacción
19 julio, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El futuro no es incierto. Está en algunas de las cláusulas laborales del TMEC cuya puesta en operación enorgullece a nuestros gobernantes. La producción de petróleo cede su lugar a la fuerza de la mano de obra, quizá no tan barata como se pretendía, pero ya constataremos la reacción de los empresarios que evaden impuestos y carecen de responsabilidad social

Gregorio Ortega Molina

Obvio no regresamos a la época de la peste negra, de la ausencia total de higiene. El daño que se adueña del mundo está entre nosotros, es el de siempre: los depredadores (económicos) que viven de los débiles, se alimentan de su carne y/o su trabajo.

Imposible evitarlo. Puede posponerse y quizá modificarse la manera de entregar la libertad y el cuerpo, pero invariablemente llega. La mejor manera de describirlo está en Garras. Es el resumen de Wikipedia: “The Ghost and the Darkness (en España: Los demonios de la noche; en México El Fantasma y la Oscuridad; en Argentina y Chile Garras) es una película que relata una historia verídica acontecida en la región del Tsavo, Kenia, en 1898. Protagonizada por Val Kilmer y Michael Douglas, el largometraje relata el ataque de dos leones a los obreros británicos durante la construcción del ferrocarril en el continente africano”. El avance del modelo económico exige sacrificios.

Por lo pronto Pemex tiene un monto de endeudamiento y otros pasivos que la exponen a restricciones de liquidez. La empresa que fue emblema del orgullo de ser mexicano, no podrá obtener financiamiento en términos favorables, se afecta negativamente su condición financiera, sufrirá para honrar puntualmente sus adeudos y, en última instancia, se reduce su capacidad de operación.

Dice la información de La Jornada: “En una comunicación a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el regulador del mercado financiero de aquel país, Pemex destacó que, junto con su pesada carga impositiva, la mayor competencia del sector privado ha tensado aún más nuestra capacidad de generar flujos de efectivo positivos, advierte.

La más importante empresa productiva del Estado arrastra una deuda superior a 104 mil millones de dólares, de acuerdo con sus más recientes informes financieros.

“En el documento, en el que se informa la estrategia para alargar una parte el perfil de vencimiento de deuda hasta 2060, Pemex reconoce: Tenemos una cantidad sustancial de deuda, en la que hemos incurrido principalmente para financiar los gastos de capital necesarios para llevar a cabo nuestros proyectos de inversión de capital.

“Informes de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan que, en los primeros cinco meses del año, los ingresos de Pemex se desplomaron 45.7 por ciento con respecto del mismo periodo de 2019; entre enero y mayo de 2020 los ingresos de Pemex sumaron 185 mil 963 millones de pesos, contra 342 mil 672 millones obtenidos en el mismo lapso del año anterior.

“Pese a esta caída en los ingresos petroleros de Pemex la compañía registró un incremento en su gasto total de 16.1 por ciento en el mismo plazo, al pasar de 163 mil 756 millones de pesos entre enero y mayo de 2019 a 195 mil 940 millones en el mismo lapso de 2020.

“De acuerdo con el prospecto, se plantea un intercambio de deuda de 2 mil 360.4 millones de dólares para extender su vencimiento en 2027; otro tramo por 4 mil 420.8 millones para 2030 y 3 mil 800 millones para 2031. También se pretende extender deuda por 8 mil 66 millones con vencimiento en 2050 y otros 3 mil 800 millones de dólares con vencimiento en 2060”.

El futuro no es incierto. Está en algunas de las cláusulas laborales del TMEC cuya puesta en operación enorgullece a nuestros gobernantes. La producción de petróleo cede su lugar a la fuerza de la mano de obra, quizá no tan barata como se pretendía, pero ya constataremos la reacción de los empresarios que evaden impuestos y carecen de responsabilidad social.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La reforma innecesaria

Siguiente noticia

¿Cultura de la vida?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Cultura de la vida?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.