• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Todos pierden

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Ninguno como precandidato tocó a fondo el problema fundamental de la ingobernabilidad; en corrupción quieren borrón y cuenta nueva con modificaciones legales, y se refugian en su especialidad: la manipulación política

Gregorio Ortega Molina

Andar a la caza del poder no es un día de campo. Si salen a matar elefantes, un guía especializado se requiere, y diferente si la presa son los leones, pero los más sagaces han de ser los que guían al cazador tras las hienas, porque el premio mayor está custodiado por ellas, más feroces que el can Cerbero.

Cazadores y guías que desean asentarse en el poder son maliciosos, y en esa actitud aprenden que por ningún concepto deben dejar que los otros competidores conozcan de sus intenciones, porque pueden resultar más hábiles y adelantarse para hacerse con la banda presidencial.

Por eso me llamó la atención que Aurelio Nuño, maestro en los artificios de la imagen pública y la creación de propaganda política, anunciara con bombo y platillo que su candidato, José Antonio Meade, modificaba su estrategia para pasar de la agresión verbal y el escarnio de sus opositores, al mensaje conciliador, claro y directo como una invitación a que México camine a la unidad, como el país de un solo hombre.

¿Fue necesario publicitarlo? No hubiese sido mucho más efectivo sólo modificar la actitud, y para establecer como eje de su precampaña, primero, de su campaña después, el tema de la reconciliación nacional, que podría allegarle votos, porque ese cuento de que México será, pronto, una gran potencia, verde, energética, económica, y lo mismo en materia de honradez y contra la impunidad, no lo creen ni los mismos que conciben el mensaje.

Sin embargo, la efectividad de la oferta duró la víspera, pues pronto pasaron a los PRIetos que ya no aprietan, al denuesto y la confrontación. Carecen de ideas.

Denunciar la corrupción y proponer una ley que endurezca las sanciones contra los funcionarios públicos corruptos, y guardar silencio sobre los abusos perpetrados y cometidos en el pasado inmediato, equivale a dar aval al borrón y cuenta nueva, cuando el nivel de agravio padecido por la población en ese rubro, convoca a tomar decisiones que incluyan cárcel, expropiación de lo robado y escarnio social.

En cuanto a los beneficios de las reformas estructurales, concretamente de la energética, tan anunciados y tan esperados, el silencio de los precandidatos grita como sepulcro blanqueado, porque todo el futuro inmediato se concibió bajo esa premisa.

¿Y cómo convocar a la reconciliación entre organizaciones políticas y cazadores del poder, cuando el número de muertos nos supera, lo cruento y salvaje en el modito de las ejecuciones, y la imposición de una Ley de Seguridad Interior que únicamente alentará la formación de grupos armados y el rechazo al gobierno? ¿Basta con recordar en qué se convirtieron las FARC y los sandinistas, o hacer memoria del mapeo de los lugares donde se mueven <<guerrilleros>> en México, no necesariamente oriundos de esta tierra?

Hay tiempo, se dicen entre ellos dentro de los grupos políticos en contienda, pero olvidan que las horas y los días jamás regresan.

Está la otra vertiente, la que refiere Bernard Minier en No apagues la luz, cuando se sirve, para reflexión de su personaje, de Los manipuladores entre nosotros.

El inspector Martin Servaz reflexiona que de la lectura de esa obra se aprende que ciertas personas pueden transformar nuestra vida en un sentido positivo y otras pueden conducirnos hacia el abismo y representar incluso un peligro mortal. Que en el seno de la sociedad existían individuos perversos y manipuladores que todos los días atrapaban en sus redes a personas débiles y vulnerables… A Servaz le acudió a la memoria una frase de Orwell en 1984: <<El poder radica en la facultad de destrozar el espíritu humano>>.

De ese tamaño es el desafío del elector. No debe importarle el resultado de las encuestas, tiene la obligación de estar atento al discurso, a la propuesta que haga viable la transformación de su vida en sociedad. ¿La hay?

Ya veremos a partir de marzo 29.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inflación, con un alto grado de incertidumbre: Banco de México

Siguiente noticia

Opacidad electoral

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Opacidad electoral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.